“A los efectos de facilitar el cobro en cuentas bancarias o en instrumentos de dinero electrónico de salarios, pasividades y prestaciones sociales en las localidades más pequeñas del territorio, resulta fundamental expandir la red de puntos de extracción de efectivo”, explica la cartera en un comunicado difundido este viernes.
Se definen como tales “no solo los cajeros automáticos, sino fundamentalmente, los demás medios que habilitan la extracción de efectivo, como aquellos que se ubican en locales de quienes actúan como corresponsales financieros”, añade. Destaca también la necesidad de “dar respuesta a las dificultades existentes en dichas localidades para poder realizar el pago de facturas de servicios públicos”.
Para ello, se diseñó un esquema de subsidios, que se extenderá hasta mayo de 2018, para promover la instalación de puntos de extracción de efectivo y de puntos de pago de servicios en 84 localidades de más de 500 habitantes, que actualmente no disponen de ellos.
El plan de incentivos permitirá que pequeños comercios ubicados en el interior del país presten servicios de retiro de efectivo y de pago de facturas, actuando como corresponsales financieros. Los subsidios definidos pueden alcanzar hasta el 75% de la inversión realizada, con un máximo de 2.500 dólares.
“De esta forma, se plantea contribuir a la disminución de la brecha en el acceso y uso de estos servicios por parte de la población radicada en pequeñas localidades, generando así condiciones de mayor equidad territorial”, puntualiza el comunicado.
El esquema fue acordado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), a través del Programa Uruguay Más Cerca de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública, y la Agencia Nacional de Desarrollo.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, suscribió este viernes con representantes de República Microfinanzas un acuerdo que posibilita a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector acceder a préstamos de hasta 250.000 pesos para ser utilizados en la compra de mercadería, insumos, maquinarias y de materia prima y de trabajo, así como en mejoras y reformas del local comercial, capacitación y saneamiento.
La senadorra frenteamplista Ivonne Passada anunció a FM Gente que la gerencia de ASSE le comunica hoy a las autoridades del Hemocentro que no habrá ningún recorte en sus servicios y que esta entidad seguirá funcionado como hasta ahora. Destacó que, inclusive, se buscará que el centro se amplíe a nivel territorial, pudiendo tener un alcance nacional.
Se prorrogó por 90 días el Plan de Regularización de adeudos tributarios con la finalidad de que los morosos de la contribución inmobiliaria puedan ampararse al régimen de refinanciación especial. En caso contrario, pasarán indefectiblemente al sistema descentralizado de cobro.