Asiaín lo promueve junto a Sergio Abreu y Graciela Bianchi, los tres senadores del Partido Nacional y en el texto que presentaron basan los cambios en la “búsqueda de la equidad real entre padres y madres” en la crianza de sus hijos.
En diálogo con FM GENTE, la senadora explicó que el proyecto contempla lo que se conoce como “penalización de la maternidad” y que se traduce en que aquellas mujeres que deciden postergar tener hijos por cómo pueda perjudicar su vida laboral, o también que las que tienen hijos, deban renunciar a ascensos, a sus cargos o que deban reducir su carga laboral.
“Ambos padres son responsables de la crianza de sus hijos, sobre todo cuando se separan los progenitores. A que lo que apunta el proyecto es que toda la tarea de crianza no recaiga sobre la mujer, sino que sea una tarea más compartida”, argumentó.
No obstante, la legisladora puntualizó que esta ley que impulsan “no viene a imponerse en los acuerdos privados entre los progenitores cuando se separan. En ausencia de acuerdo y en la eventualidad de que se concurra al juez de familia, se le dan criterios al juez para que entre las alternativas priorice una convivencia alterna recogiendo este principio de corresponsabilidad en la crianza”.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA:
Joaquín Velazco, integrante de “Todos por nuestros hijos ya”, informó que en los próximos días comenzará a analizarse en el Parlamento el proyecto de ley que garantiza la “tenencia compartida”, lo que hoy no está garantizando el Poder Judicial, indicó. Dijo a FM Gente que la oposición ya se ha pronunciado a favor de esta iniciativa y ahora se espera el pronunciamiento de la bancada del Frente Amplio.
El Ingeniero Agrónomo Santiago Dogliotti, docente Grado 5 de la Universidad de la República y coordinador de las acciones en territorio del Proyecto Ganadería y Clima de la zona este, informó a FM GENTE que actualmente se concreta la etapa de visita a los productores rurales para impulsar el plan que tiene como objetivo conjugar los ingresos de las familias, mejorando los indicadores productivos, con una estrategia que no aumente el uso de insumos ni requiera grandes inversiones.
Anatole Goinheix, juntos a otras personas y autoridades, está impulsando en la organización del proyecto “No más perros sin hogar”, en Piriápolis. Dijo que el plan consta de tres pasos: no más perros sueltos, no más perros sin hogar y no más perros sufriendo.