La directora, actriz y docente, María Emma Núñez falleció en las últimas horas, a los 68 años. Fue docente en la Escuela Maldonado de Arte Escénico y directora de obras del Teatro de la Mancha. Junto a una delegación participó del primer festival del Monólogo Latinoamericano en Cuba en el 2012. Sus familiares, amigos y allegados participan con profundo dolor del velatorio efectuado desde las 09 horas, continuando con el sepelio a las 13 horas.
María Emma Núñez nació el 5 de enero de 1948, estudió en la Facultad de Arquitectura y se desempeñó como docente en el instituto habilitado Hermanas Capuchinas, como profesora en el Teatro de la Mancha, docente de arte escénico y maquillaje en la Escuela Maldonado de Arte Escénico de la Casa de la Cultura y fue directora de diversas obras de teatro, además de actriz.
En 2012 participó junto a una delegación del Centro Cultural Teatro de la Mancha del Primer Festival del Monólogo Latinoamericano y Premio Tomás Terry, que tuvo lugar en la ciudad de Cienfuegos, en Cuba. En este festival fue presentada la obra “Gato encerrado” y además la profesora Núñez impartió dos talleres sobre maquillaje, y moderó un foro sobre la temática de la violencia doméstica, partiendo de la citada obra.
El corriente año Núñez y Marita Cirillo organizaron la XXI Muestra Nacional de Teatro de Punta del Este, que cumplió 21 años, donde con un presupuesto distinto, con una logística diferente, consiguieron armar un espectáculo para seguir atrayendo al público local y de paso.
En aquella oportunidad en entrevista con FM GENTE Núñez manifestó que “estas muestras se crearon con el fin de dar a conocer lo mejor del teatro de Montevideo en sus orígenes, nosotros insistimos para que estuviera también el interior presente, entonces se hace nacional la muestra”.
También recordó que el ex intendente Domingo Burgueño Miguel les dio el apoyo con la condición de que se beneficiara al teatro independiente de Maldonado, y asegura que ese compromiso lo han cumplido hasta hoy, por más que queden tres de los ocho grupos que acompañaron los primeros años.
Foto: Alejandra Zipitría (tomada de SAO Facebook)