Arismendi: la migración es uno de los temas que “le quita el sueño” al MIDES
Interés General 10:00

Arismendi: la migración es uno de los temas que “le quita el sueño” al MIDES

La ministra Marina Arismendi dijo a FM Gente que el problema de las migraciones es uno de los que “le quita el sueño” al MIDES (Ministerio de Desarrollo Social=. Destacó que Uruguay está recibiendo migrantes de diversos países, incluso hasta de algunos africanos. También resaltó la migración que se observa a nivel, interno, especialmente hacia Maldonado, la que es tradicional, y hacia la “frontera seca” con Brasil, lo que es un fenómeno nuevo, según destacó.

Este viernes se cumple en Maldonado el seminario “Migraciones y Políticas Públicas”, en la sede del CURE. Arismendi manifestó que este asunto “es uno de los que nos quita el sueño”, al referirse a la amplia gama de temas que abarca su cartera.

Agregó que el IDES va a plantear “las acciones afirmativas” que viene tomando, para combatir la discriminación, el racismo “y los distintos problemas que tiene las personas migrantes, que está llegando al Uruguay”.

NUEVAS CORRIENTES MIGRATORIAS

“Hay nuevas corrientes migratorias… Nuevos orígenes latinoamericanos. Estamos teniendo importantes corrientes de latinoamericanos, aunque también hay que decir que tenemos presencia de migrantes de distintos países de África, como puede ser Angola, Mozambique, Kenia, que están llegando al Uruguay”, indicó.

“En muchos casos con personas de países latinoamericanos que vienen con profesión, con título universitario y que tienen un tipo de problema, como es habilitar su titulo e insertarse en la sociedad; y otros que vienen huyendo de la violencia, de la guerra, de cataclismos climáticos y de extrema pobreza, como pueden ser las personas que vienen de Haití, de República Dominicana, de Angola, de Mozambique. Y esos concurren al MIDES, que es la cartera que atiende a las personas que sufren la vulneración de sus derechos”, sostuvo.

Destacó que este seminario se cumple “porque tenemos mucho que aprender, todavía”. Indicó que hay que elaborar políticas públicas en esta materia, porque el flujo migratorio se cortó en la época de la crisis hacia Uruguay, pero ahora se retomó.

MALDONADO Y LA “FRONTERA SECA” CON BRASIL

También apunto que se da la migración interna y señaló que Maldonado es un destino tradicional para los propios uruguayos, por el interés que el turismo y especialmente la industria de la construcción.

“Maldonado ha sido un lugar elegido, por sus características, por la zafra del turismo y por la zafra que rae la industria de la construcción, aun en los perores momentos de la vida del país”, apuntó.

También señaló que hay gente que, a veces, “va a Maldonado intentar trabajar en la temporada, porque a veces no lo logra, y luego se queda. Hay una cantidad de asentamientos en el departamento que nacieron y se extendieron como fruto, precisamente, de personas que llegaban de otros lugares, de otros departamentos, a ver si hacían unos pesos en la zafra”.

Además, sostuvo que “la migración interna se está dando hacia Maldonado -históricamente ha sido así- y también se está dando en los departamentos de la ‘frontera seca’ con Brasil, como nuevo fenómeno”.

Añadió que esta corriente, que ha tomado nuevo impulso, por “las características de Brasil… Por la reforma laboral, el corte de derechos, las medidas vinculadas a la previsión social que está llevando adelante el gobierno de (Michel) Temer hacen que mucha gente de Brasil cruce a abastecerse o a vivir en la ‘frontera seca’”, señaló.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias