Se crean juzgados y fiscalías y no se atienden reclamos de los defensores de oficio que trabajan solos y mencionan discriminación con respecto a Montevideo
Interés General 09:30

Se crean juzgados y fiscalías y no se atienden reclamos de los defensores de oficio que trabajan solos y mencionan discriminación con respecto a Montevideo

Con la creación de los nuevos juzgados de género en San Carlos se agudizó la situación de los defensores de oficio que reclaman más recursos y personal para enfrentar la demanda laboral existente. Al igual, que la situación referida por el fiscal de Corte días atrás, sobre la necesidad de crear una fiscalía de especial de género, los abogados de oficio reclaman se atiendan sus reclamos.

La defensora de oficio de Maldonado, abogada María Elena Maciel, con 23 años de trayectoria brindó su enfoque ante las dificultades que cotidianamente deben enfrentar. Los abogados de oficio padecen una saturación profesional y hasta una suerte de discriminación entre Montevideo e interior, puesto que en la capital se tiende a una especialización desde hace tiempo y recién ahora se ensaya algo similar en Maldonado.

Para colmo de males, los recursos humanos son absolutamente insuficientes haciendo de la labor una acción prácticamente "inhumana". Esto se puede traducir en la pérdida de la calidad de servicio y afecta en particular a los más vulnerables.

El tema de atención periodística surgió luego de la creación de los dos Juzgados de género con sede en la ciudad de San Carlos. Allí, se plantea la necesidad de reforzar los recursos humanos para brindar un buen servicio y la urgencia de disponer de fiscalías especializadas como consecuencia del elevado número de casos que se deben atender.

Afirmó, que los defensores de oficio dependen del Poder Judicial, no así los fiscales que lo hacen con el Ministerio de Educación y Cultura.

El sistema de defensoría consideró que tiene más carencias que fiscalía misma: cada fiscal dispone de dos funcionarios adjuntos mientras que los abogados de oficio están solos.

Agregó, que hay una discriminación entre Montevideo e interior. En la capital uruguaya se tiende a la especialización y ahora se ensaya algo similar en la ciudad de San Carlos como primer punto de todo el interior uruguayo. Lo que seguramente seguirán otras regiones del territorio como las ciudades de Rivera y Salto, entre otros.

Recordó, que la ley de género N°19.580 fue sancionada en diciembre de 2017 de manera que corrió todo un tiempo, sin que llegarán los juzgados especializados para el interior. Desde su experiencia en Maldonado, dijo que los defensores de familia trabajan en divorcios, tenencias y visitas. La jurisdicción comprendía las ciudades de Maldonado, Pan de Azúcar y Piriápolis: violencia a mujeres y niños. En la ciudad de Maldonado había cuatro defensores de oficio debiendo cubrir las ciudades antes mencionadas, menos la jurisdicción de San Carlos que también incluye Aiguá.

CREACIÓN DE LOS ESPECIALIZADOS EN SAN CARLOS

Resulta de las explicaciones que había una verdadera saturación frente a los casos que se deben atender en la amplia región, que además tiene un elevado crecimiento poblacional.
La abogada, María Elena Maciel, informó que el espíritu de la ley es que todo lo relacionado a violencia de mujeres y niños tienen que atenderse en un mismo Juzgado. Mencionó, que en ese marco después de algunos años se dio lugar al Juzgado de género en la ciudad de San Carlos.

Hizo notar que Fiscalía atiende los casos penales y hace años que no interviene en la parte de familia.
"Por lo tanto, si Fiscalía está desbordada en la parte penal por la comisión de delitos específicos de familia: violencia doméstica, femicidio, abusos sexuales de mujeres y niños, como desacato de ciudadanos que tienen tobilleras; imaginasen los defensores de oficio que están en San Carlos que son tres". Los mismos tienen que trabajar en las dos materias: familia especializada y penal relativo a lo especializado, indicó.

El tema hace foco en la justicia para los más vulnerables, no siendo la misma respuesta para Montevideo que en el interior de nuestro país. Lo especializado está en la capital uruguaya desde hace un buen tiempo y recién en el 2022 se creó un juzgado de género en San Carlos para el interior.

La ley N° 15.980 es de diciembre del año 2017 de forma que pasó un tiempo de consideración para ir a un juzgado de género en el interior. "Aquello de morir en la capital que decía Estramín también pasa en la justicia", indicó la abogada.

TRES DEFENSORES EN SAN CARLOS

La abogada, María Elena Maciel, informó que tres defensores de oficio para San Carlos cubriendo familia y penal resultan absolutamente insuficientes. "Es inhumano", afirmó. Alertó, que si no se dan los recursos humanos necesarios se pierde inexorablemente calidad de servicio y nada menos que a la hora de impartir justicia. Maciel, señaló que habría que ser un pulpo para cubrir la realidad y la problemática de las ciudades de Maldonado y San Carlos.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias