Rosana Llamosa, licenciada en Ciencias Políticas, dijo a FM Gente que Maldonado es “una excepción” nivel del país, donde se observa un “franco retroceso” de la participación de la mujer en la política. Señaló, sin embargo, que está en contra de la cuotificación.
Llamosa señaló que “no estamos en una situación de franca mejoría” con respecto a la inserción de la mujer en el ámbito político. Señaló que, “en el Parlamento que tenemos actualmente, hay menos mujeres en la actividad política”.
Agregó que estamos “un franco retroceso de la mujer en la actividad política” en Uruguay. Los partidos deberían realmente a analizar de qué manera insertar a la mujer en la política… Todavía estamos lejos de otros países. No estamos preparados, inclusive, para tener una mujer presidente. Todas las mujeres que han intentado llegar al poder, en Uruguay han tenido un fracaso. Nos cuesta mucho adaptarnos a los cambios, es una sociedad que va más lento que el resto de los países de América Latina”, estimó.
Sin embargo, apuntó que Maldonado es “como una excepción. Tenemos acá alcaldesas, hay mujeres en cargos de poder en el gobierno departamental, de decisión… Pero no es así en todo el país”, precisó.
Informó que está brindado talleres, con el fin de que las mujeres, sin la presión de la proximidad de una elección, puedan analizar cómo insertarse en la actividad política. “No es necesariamente para estar encima de un estrado, sino para aportar a la actividad en sí”, sostuvo.
Señaló que no está de acuerdo con la cuotificación, porque Uruguay no está preparado y “porque no tenemos las mujeres suficientes en la actividad política… Y lo que hacemos es rellenar las listas. Quizás alguna acepta para hacerle un favor a algún político o amigo. Y lo que corresponde es que se lo gane”. Además, señaló que luego surgen los acuerdos que llevan a renunciar al cargo para que asuma otro. “Y eso le hace mal a todo el sistema político y también al gobierno. Y no está bueno”, afirmó.
Consideró que, si bien esta fue la única herramienta que se encontró, “la mujer se puede ganar el lugar”, como lo ha hecho en otras áreas, a nivel empresarial, por ejemplo. “Tenemos acá en Maldonado mujeres que rompieron la barrera y hoy en día son alcaldesas, edilas o que ocupan cargos en el gobierno departamental. Quiere decir que se puede”, remarcó. “Pero estamos muy lejos de realidad del resto del país, aunque tenemos en otros lugares mujeres que son intendentes”, precisó.
Sostuvo que, “para que venga una nueva generación” de mujeres para ocupar estos cargos, “es necesario prepararse”.
Indicó que los talleres que ofrece abarcan los siguientes aspectos: información sobre el sistema político, comunicación, cómo elaborar una estrategia de campaña, marketing, manejo de redes sociales e imagen y marca de candidatos. El primero se brindará desde el 21 de abril, en Montevideo, y los interesados pueden consultar en la página de Facebook llamosaconsultores. No descartó que próximamente estos talleres también se dicten próximamente en Maldonado o en otros puntos del país.