Los deudores del Banco Hipotecario (BHU) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) están convocando a la población y a representantes de los partidos polacos a acompañar la movilización cívica a nivel nacional por soluciones a deudas hipotecarias nominadas en UR. La manifestación también se efectuará en Maldonado. (Actualizado hora 11:00)
Gustavo Firpo, vocero de este movimiento, dijo este lunes a FM Gente dijo que esta es una historia que se arrastra desde hace muchos años, décadas. Peor es una historia que no tiene solución” y señaló que el problema “es cada vez más pronunciado, al estar nominadas las deudas en Unidades Reajustables”.
Dijo que se estima que hay unos 18 mil damnificados, cuyas deudas están en el BHU. “Y también hay unos cuantos miles en la ANV”, agregó.
Explicó que, como las deudas están nominadas en UR, “perdieron viso de realidad. Es como una bola de nieve que fue creciendo… Pagamos intereses, como corresponde, pero nuestra deuda está nominada en una unidad que va creciendo y creciendo todos los años por encima de cualquier otra moneda y de cualquier otro parámetro, como lo es la inflación. Todos los años la UR sube tres, cuatro o más puntos sobre la inflación”.
Firpo indicó que la UR se ajusta por el Índice Medio de Salarios, pero hay muchas personas que tiene ajustes en sus ingresos que son menores a los que registra ese indicador. “Entonces, todos los años tiene un desfasaje… Capaz que dos o tres años la puedes ir repechando, pero en 10 o 15 años la bola te hunde” y se pierde calidad de vida o se corre el riesgo “de perder el techo”, sostuvo.
Los organizadores de esta movilización anunciaron que este martes, a las 13 horas, concurrirán a “a las puertas de BHU y/o ANV en cada departamento del país”.
Reclaman que se instale un amplio diálogo por soluciones urgentes. “Los deudores hipotecarios deseamos pagar la deuda, pero no podemos hacer frente a abultados intereses y al mismo tiempo soportar la brutal suba de la UR”, enfatizaron.
También recordaron que el ministro Danilo Astori, lo definió en el último Consejo de ministros del año pasado, cómo "agobio financiero", al tiempo que se comprometió a trabajar por una solución.
“Nos consta hay diversos proyectos, que de aprobarse otorgarían una suerte de alivio a familias trabajadoras que tomaron un préstamo social y que se les torna casi imposible un día terminar las deudas”, agregaron.
“Los antiguos deudores hipotecarios apostamos al diálogo y convocamos a todos los actores a construir una salida responsable al drama hipotecario”, remarcaron.