El edil nacionalista Pedro Gava abogó en la Junta Departamental para “que el dinero que genera OSE quede en el departamento” de manera de solventar las numerosas obras que están pendientes. Según señaló, la gestión del agua y del saneamiento no son eficientes a pesar de que Maldonado paga tarifas de agua superiores a las del barrio Carrasco de Montevideo y costea obras de OSE en el resto del país.
En este sentido, volvió a protestar por el cobro de la llamada “tarifa 9”, que se abona exclusivamente en el departamento.
“En Piriápolis, en Punta del Este y en algunos lugares de Maldonado, o en Balneario Buenos Aires, pagamos mucho más cara el agua que en Carrasco. Entonces, allí hay una injusticia y no tenemos ‒con el crecimiento que ha tenido el departamento de Maldonado‒ los servicios adecuados”, aseguró el edil Pedro Gava en la Junta Departamental. Y sin embargo, “·estamos corriendo un riesgo muy importante por la inoperancia que tiene el servicio de OSE para atender los pedidos de ampliaciones de red y del funcionamiento de las redes que hoy están operativas”, afirmó.
Como ejemplo, Gava señaló que las conexiones de los nuevos fraccionamientos no se están realizando en tiempo y forma. Hay inversiones edilicias y urbanísticas “que son importantes para el departamento porque generan empleo, trabajo, bienestar para el departamento y para el país, pero quedan truncadas o demoradas en su terminación porque OSE está en trámite, a estudio, y pasan los meses y en algunos casos años”, explicó.
“Hoy tomé contacto con gente que tiene un fraccionamiento pendiente; está aprobado en la Intendencia de Maldonado, están todas las obras civiles prontas, pero falta hacer el saneamiento, que lo va a pagar el inversor, pero no se puede hacer porque OSE todavía no le dio el visto bueno y no hizo el informe técnico de qué es lo que hay que hacer.
Entonces, creo que el departamento tendría que levantarse contra este sistema que tenemos, que es bastante negativo para el departamento de Maldonado en aportar…, porque según informes que tengo, de gente que trabaja en la empresa, se vuelcan más o menos unos $20.000.000 mensuales de OSE-Maldonado a OSE-Uruguay. Entonces, quiere decir que estamos manteniendo el déficit y lo que no cobran en otros departamentos, y aquí no se hacen las obras con el dinero que aquí se genera”, aseguró.
“Si tuviéramos un eficiente manejo de OSE y de UGD ‒o como se llame ahora‒, tendríamos lo que necesitamos: el saneamiento, las redes de agua potable funcionando para toda la población del departamento. Hay redes que están obstruidas; en pleno verano OSE da más presión para poder llegar a todos los lugares porque los caños están al 50 %, al 30 % o capaz que a veces al 20 %, porque están tapados por el sarro que se forma, porque hay cañerías que son ‒siempre voy al recurso de mi pueblo‒ de la época de Piria. Es decir, no se ha hecho inversión y sí se sigue cobrando esa tarifa 9”, agregó.
El curul nacionalista recordó que la tarifa 9 que se aplica en el departamento de Maldonado hace años debía durar solo “hasta el año 1990”, porque “esa tarifa fue para hacer la obra de Laguna del Sauce, cosa que hace poco quedó demostrada que está obsoleta, que hay que hacer una gran inversión para poder volver a hacerla. O sea, no puedo entrar en detalles porque no sé la obsolescencia de eso pero ha habido momentos en los que ha habido muchos problemas”, indicó. Ahora se sigue cobrando la tarifa después de 32 años, mientras que en Piriápolis
“hay 10 o 12 cuadras de saneamiento en el centro de la ciudad y después no hay más”.
En otra parte de su alocución, Gava estimó que se podría aprovechar la presencia del representante de la comuna en la UGD, Jesús Bentancur, para “que a través de él pudiéramos luchar, de alguna forma, para que el servicio de OSE pase a ser dependiente de la Intendencia de Maldonado enteramente, no que participe la Intendencia, y que el dinero que genera OSE quede en el departamento, para obras para el departamento”, concluyó.
El edil pidió enviar sus palabras “a OSE-UGD, al intendente de Maldonado, a la Comisión de Obras Públicas de la Junta Departamental, al Directorio de OSE de Montevideo y al Ministerio de Economía y Finanzas”. Fue acompañado por 27 de los 28 ediles presentes en sala.