El 48 Hours Film Project desembarca en Punta del Este
Interés General 13:00

El 48 Hours Film Project desembarca en Punta del Este

30 equipos filmando sus cortos durante 48 horas son el centro del evento que por primera vez desembarca en Punta del Este a partir de este viernes. El concurso tiene carácter internacional y una de sus organizadoras, Florencia Sader, destacó la importancia de que en los 15 años que lleva realizándose en distintas partes del mundo, esta vez se haya escogido al balneario como sede.

“Estamos en los descuentos, hoy a partir de la hora 19:00 empiezan a correr las 48 horas en las cuales 30 equipos inscriptos van a tener que escribir, filmar, editar, y entregar un cortometraje con unas pautas que se van a develar justamente un poquitito antes de la hora 19:00”, explicó.

Agregó que esas “pautas, o sea, es un personaje que no necesariamente tiene que ser el protagonista del corto, una línea de diálogo, que tiene que aparecer de alguna forma en el diálogo de los personajes, y un elemento”.

EL GÉNERO
Sader confió que “lo que tampoco saben los equipos, que para mí constituye el desafío más grande, es en qué género les va a tocar hacer este cortometraje, a todos les toca dos géneros y pueden elegir uno de los dos o elegir combinarlos”.

“Punta del Este por la primera vez participa de esta competencia; un requisito es tener algún elemento también que identifique a la ciudad en la película”, añadió.

“En realidad no había condiciones limitantes (para la inscripción), porque hay de todo, hay muchos estudiantes de cine, o gente que está vinculada al cine de alguna manera, del mundo de la publicidad, fotógrafos”, afirmó.

Indicó que “también gente entusiasta que se ha sumado a equipos aunque de repente previamente no tenían experiencia previa en este tipo de cosas; así que bueno, para nosotros también es un interrogante porque nosotros tenemos nombres de los líderes de los equipos, los nombres de los equipos”.

FILMAPALOOZA
Sader confirmó que “el corto que gane la competencia va a ir a una instancia que se llama Filmapalooza que se hace normalmente en Estados Unidos, el del 2016 fue en Los Ángeles, y compite con todo el resto de los cortometrajes de las ciudades que participaron ese año”.

“Nosotros, como dato curioso, este fin de semana está participando Punta del Este y Edimburgo, son las dos ciudades que están haciendo el proceso de las 48 horas” de filmación, sostuvo.

Señaló que “en esa instancia, Filmapalooza, es que se presentan digamos los cortos de todas las ciudades que participaron, se eligen 10 y estos van al Festival de Canes; de todas maneras, ya el corto que representa a la ciudad, ya ir a Filmapalooza, ya representa una proyección a nivel internacional muy grande”.

“Por eso era un poco la idea de traer este concurso aquí, esto lleva ya 15 años haciéndose alrededor del mundo, y bueno, si uno se mete en la página web, que es 48hourfilm.com, ahí se ve en la cantidad de ciudades que se ha hecho”, alentó.

Detalló que “en muchas obviamente se repite en todos los años, nuestra ambición sería que esto fuera, se transformara en un evento anual, o bianual, y bueno, y la gente se acostumbrara a…, sabemos se hacen muchos rodajes en Punta del Este, se usa como lugar para rodar comerciales, qué sé yo, bueno, pero que esa parte se potenciara”.

“Tenemos esta naturaleza privilegiada y el nombre Punta del Este siempre suena, una cosa que les explicaba a los organizadores, que bueno, que se inscribieron 30 equipos, que tuvimos que cerrar la inscripción un poco a pedido de ellos porque un poco una ciudad primeriza, digamos, el número ideal de equipos son 24”, dijo.

Aclaró que “nosotros estamos en 30; y les explicaba que bueno, que esta es una ciudad que durante el año, sobre todo en esta época del año, somos pocos, que no somos Londres o una ciudad americana que por sí tienen varios millones de habitantes”.

“Los equipos, diría como un cálculo, están compuestos por un promedio de seis o siete personas por equipo; sé que hay equipos de dos personas, sé que hay equipos de más, todo eso también es una incógnita para nosotros que se nos va a revelar hoy cuando nos veamos las caras con líderes de equipos”, manifestó.

INTERROGANTE
Sader advirtió que “hoy es una instancia presencial que no tiene que estar necesariamente todo el equipo allí, pero sí tiene que haber un representante de cada uno de los equipos porque de ahí se llevan las ideas y lo que tienen que hacer”.

“Calculamos que sí (que unas 200 personas andarán por la ciudad haciendo sus cortos), hay algunos que, alguno, o sea, varios equipos de Montevideo, también, que en algunos casos algunos rodarán parte acá, parte allá; o sea, no sabemos, o sea, al ser la primera vez es un poco una interrogante”, expuso.

Reveló que “de algunos ya sabemos más o menos por dónde van a andar, y justamente los equipos al no saber del todo los géneros creo que tienen como varias opciones” de lugares donde filmar.

“A este evento lo apoya la Intendencia de Maldonado y ha sido muy activa la dirección de Cultura y la dirección de Turismo; y el director de Cultura ya dio una especie de piedra libre para no, digamos…, para tener permiso, digamos, para poder rodar prácticamente en cualquier lugar, siempre que no cause, entorpezca el libre funcionamiento”, detalló a los tirones.

“Los cortos tienen que tener de cuatro a siete minutos ya terminados, parece poco pero no, la verdad que siete minutos da para contar una historia, digo, por haber visto cortos de otras ciudades”, aclaró.

Completó que “hay unos 14 premios diferentes, hay también un premio Agadu a mejor música original, así que sabemos de equipos que están buscando actores, maquilladores, músicos, sobre todo por las redes sociales se ve que hay una movida grande alrededor de esto”, contó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias