Es organizado por Unicef Uruguay y la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.
Marcelo Barreiro de la Facultad de Ciencias de la UdelaR abordó con los participantes ¿Cuál es el escenario actual y qué podemos esperar a futuro?.
Más de 40 jóvenes participaron de la apertura del proceso en las que los adolescentes aprenden, discuten y proponer sobre los compromisos asumidos por Uruguay para enfrentar el cambio climático, dentro de la segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN).
El ciclo de talleres y actividades culminará en setiembre, antes que se inicie el proceso de consulta pública previsto en la CDN.
El grupo constituido participará durante todo el proceso y se conformó a partir de una convocatoria realizada a través de distintas instituciones y organizaciones que trabajan con adolescentes y jóvenes.
Unicef Uruguay estableció a nivel global una nueva prioridad en su plan estratégico global 2022-2025 para abordar la degradación ambiental y el cambio climático, y que todos los niños y adolescentes vivan en un entorno y un clima seguros y sostenibles, con acceso a agua limpia y aire puro.
Agregó que el plan estratégico motiva a involucrar y empoderar a niños, adolescentes y jóvenes en la acción para el clima, y a abogar para que las políticas y compromisos asumidos por los gobiernos sean sensibles con los derechos de los niños”.
Se realizan 6 talleres hasta setiembre de este año, destinados a conversar sobre qué es el cambio climático, qué se sabe de este fenómeno en cuanto a sus impactos, conocer en detalle el proceso de elaboración de la segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional.
También se dan a conocer de primera mano experiencias que se están realizando en nuestro país para mitigar algunos impactos del cambio climático y adaptarnos a otros de la mejor manera.
Desde este martes 28 al 30 de junio Uruguay es sede del Seminario Regional sobre Cambio Climático para los parlamentos de América Latina y el Caribe, y de la reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria (UIP).
La Universidad de la República en Maldonado –el CURE- está organizando un ciclo de charlas denominado "Deporte, entrenamiento y territorio. La vinculación entre los actores sociales y la Universidad en la formación deportiva", con la participación de Martín Hualde (Director de Deportes de la Intendencia de Maldonado), Adalberto Cuevas (Asesor en Deportes de la IDM), Johana Illescas (Club Handball del Este) y Gustavo Opizzo (Licenciatura en Educación Física).
Hasta este viernes se realiza el 7º Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones, Fiexpo Latin América, este año de manera virtual a través de una transmisión en vivo desde el auditorio del Latu.