El Cr. Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, dijo a FM Gente que el Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este está “en las mejores menos” y solo puede esperarse éxito desde su inauguración. Destacó que este proyecto tendrá un impacto regional.
Martínez señaló que este proyecto “es una apuesta a muchas cosas, no solo a tener actividad fuera del verano, sino a generar empleo, a posicionar a un más a Punta del Este a nivel internacional, a desparramar más la actividad”.
“Creo que está en las mejores manos que tiene el país, y mucho más que el país, para trabajar en estos temas... Así que, desde el inicio, lo único que podemos esperar son éxitos en este emprendimiento, que va a ser muy positivo para toda la región y no solo para Punta del Este, indicó.
Indicó que el turista de negocios “es el que más gasta en cada lugar, el que más tiempo permanece… Generalmente viene acompañado, y cuando está en su actividad el acompañante está dejando divisas en la zona. Es muy positivo. Y no pensemos solo en convenciones grandes. Hay infinidad de convenciones chicas. Y pensemos que es un centro de espectáculos musicales, culturales… Justamente, la inauguración se hace con los premios Platino, que es un espectáculo”, resaltó.
También señaló que “es fundamental que todos los operadores turísticos de la zona acompañen el emprendimiento. Que toda la oferta hotelera gastronómica, de compras, de transporte, acompañe la iniciativa, porque la es la púnica forma de crecer y consolidarlo”, agregó.
Señaló que, a raíz de lo que está pasando el mundo en torno a la violencia, “muchos de los organizadores de congresos internacionales están pensando el América Latina, que es una de las zonas más tranquilas. Y los congresos también van rotando, van circulando por distintos lugares. Latinoamérica viene un poco rezagada y se está mirando en ella y se está mirando en ella. Es el momento para aprovecharlo. Hay oportunidades para crecer”, apuntó.
En cuanto a la competencia, indicó que en la región han crecido no solo Panamá, sino también Paraguay, Argentina, Brasil y Perú. “No estamos solos en todo esto… Pero hay influye la zona, la seguridad, la posibilidad de rápido acceso… Ahí hay que trabajar y mucho. Es muy competitivo, porque es toda América del Sur que está peleando para captar, No podemos pensar en un Punta del Este sol y playa. Tenemos que ofrecer otro Punta del Este, en el interior del departamento de Maldonado que tiene propuestas y ofertas de primer nivel. ¿Por qué no la Toscana de Sudamérica? ¿Por qué no buscar ese perfil?”, se preguntó.
“Si promocionamos esta propuesta como un destino tranquilo, natural, de buen nivel, se va a catapultar y facilitar como una oferta diferente en el turismo de reuniones”, enfatizó.