El edil del MPP Eduardo Antonini reiteró su oposición al proyecto de retirar carteles de pare y señaló que la UNASEV le envió un informe “lapidario” sobre esta iniciativa y le comunicó que “no fue consultada”. Por su parte, Juan Pígola, director de Tránsito de la IDM, expresó que sólo se quitarán aquellos que “están de más”, porque perjudican la visión periférica de los conductores y que es un tema que no debe generar alarma ni magnificarse.
“El director de Tránsito sale en medios de prensa y dice que va a retirar la cartelería de PARE porque hay mucha cartelería, porque todo el mundo sabe que la preferencia la tiene quien aparece por la derecha, todas esas cosas”, historió.
Agregó que “nosotros prendimos una voz de alarma porque en principio nos llamó gente, yo no escuché las notas de prensa, pero me llamaron algunos vecinos y algunos comerciantes del centro de Maldonado preocupados por esas declaraciones”.
RATIFICADA
Antonini contó que “asistí a una reunión donde vino el director de Tránsito a la comisión de la Junta Departamental, la comisión de Tránsito y Transporte, comisión que yo no integro pero como edil puedo estar presente, y bueno, él ahí ratificó esa postura, hay demasiada cartelería, hay que sacarla, queda fea, entorpece la visual”.
“Y presentó, dijo: acá están los informes técnicos del abogado de la dirección, y obviamente tomé el informe técnico y me lo traje para mi casa para leerlo; ahí me encuentro con que el informe técnico es prácticamente una historia del automóvil, arranca ahí con el salón aquel que se hizo en París en 1909, y blablá”, relató.
Aseguró que “no es un informe técnico”, por lo que “yo hago una nota transmitiendo esa preocupación; esto llegó al congreso nacional de ediles que se reunió el mes pasado ahí en Artigas, y la comisión asesora de Tránsito del congreso nacional de ediles me envía un oficio que recibe la inquietud, y hacen varias preguntas”.
“Piden que se les informe cuales son las medidas tomadas por la intendencia de Maldonado antes de eliminar la cartelería de PARE; cuáles son las medidas sustitutivas planteadas; y dice: ‘haciendo notar la preocupación de esta comisión ante el tema por ser una norma de tránsito nacional e internacional’”, leyó.
Aseguró que “ahí me piden que por favor remita todas las actuaciones que vengan en la información porque quedan preocupados por eso y es un expediente que queda para la próxima reunión”.
EL OFICIO
Antonini sigue indicando que “a su vez la Unasev también me manda un oficio con un informe técnico que es bastante terminante; convengamos que la Unasev es el organismo que rige las normas de tránsito a nivel nacional”.
“Y ellos dicen que nunca fueron consultados para retirar cartelería de PARE, y tampoco tienen conocimiento del proyecto; dicen: ‘en cuanto a lo técnico, para la instalación o quita de la señalización vertical reglamentaria del asunto en cuestión se deben realizar estudios técnicos previos a fin de recabar datos que servirán para la toma de decisión’”, continuó.
Añadió que “ahí dice que ‘deberá considerarse datos del tránsito vehicular, conteos clasificados, el tránsito en diferentes horarios, días de la semana, y diferentes tipos de vehículos, autos, camiones, camionetas, ómnibus, blablablá, que confluyen en dicha intersección’; en cada cartelería de PARE”.
“‘Situación actual de la ingeniería de tránsito aplicada, punto de estudio, maniobra en cada aproximación, giro izquierda, seguir directo, giro derecha, movimiento peatonal, conteo en diferentes horarios y días de la semana y los peatones que confluyen en el punto de estudio, blablabla’”, repasa.
Sigue leyendo: “‘Estudio de los accidentes de tránsito en el punto de estudio, cercanía, gravedad, frecuencia, vehículos involucrados, días de la semana, horarios, diseño geométrico de la intersección, conocimiento de la planimetría del punto de estudio, señalización horizontal actual, línea de eje, línea de borde de calzada, banquina, cuneta, veredas, ciclovías, senda peatonal, bordes’”
“Un montón de cosas que no están en eso que es el informe técnico de la intendencia y que la dirección de Tránsito tiene; obviamente planteo la inquietud porque esto es medio preocupante”, dijo.
Sobre el supuesto estudio de Tránsito de Maldonado explicó que “yo no sé quién lo hizo, lamento no tenerlo a mano en este momento, pero el argumento básico de ese informe técnico, que yo le pongo técnico entre comillas porque después de ver esto que la Unasev se plantea, esto es un informe técnico; lo que dice es que en las reglas de tránsito todos sabemos que quién aparece por la derecha tiene la preferencia”.
“Basados en eso, para qué queremos cartelería de PARE, si la gente sabe que tiene preferencia quién aparece por la derecha, y lo otro que dicen es que hay demasiados carteles, de todo tipo”, argumentó.
NADA PARA ALARMARSE
Por su parte, el Director General de Tránsito de la IDM, Juan Pígola, expresó que se van a sacar carteles de PARE “que están de más en la señalización que tiene la ciudad, el departamento. Pero no es nada para alarmarse. Ni nada para magnificarlo. Pasa porque la sobresaturación de señales hace que estos se conviertan en un peligro para la visión periférica que tiene que tener un conductor”,
El jerarca dijo que “si bien es cierto que han bajado los siniestros viales en el departamento, las cifras aún son preocupantes”. También manifestó que se sigue trabajando respecto al tema de los carteles de PARE, motivo de una polémica.
“Estamos trabajando también en los corredores del tránsito urbano y suburbano. Va a haber algunas modificaciones. Estamos en un proceso de licitación puntual, en la parte de semaforización”, indicó.
Por otra parte, adelantó que a nivel vial hay varios trabajos de estructura previstos. Entre ellas, mencionó un rotonda en la Rambla de La Brava y Roosevelt, en España y Roosevelt, “también hay una intervención en Louvre y Roosevelt, en San Carlos la semaforización de una o dos intersecciones…”. Agregó que continúan el plan para Alvariza en el cruce con Tomás berreta y en el de 25 de Agosto.
Destacó que está en marcha la licitación para mejorar la seguridad y limpieza de las terminales de ómnibus y para la compra de ocho motos para el cuerpo inspectivo. “Ahora están funcionando dos o tres”, indicó.
foto: Marcelo Umpiérrez