Organizadores de taller sobre prevención de suicidios afirman que bajan las cifras
Interés General 09:00

Organizadores de taller sobre prevención de suicidios afirman que bajan las cifras

Las cifras de suicidio de adolescentes vendría bajando en los últimos años, dijo Alejandra Hernández a FM Gente, miembro de la organización de un taller sobre el tema del suicidio. Sin embargo, Hernández, de la dirección departamental de Salud, se negó a proporcionar cifras actualizadas sobre el fenómeno aunque aclaró que las van a revelar en la actividad del próximo martes.

“Los últimos datos (de suicidios) son de 2014, podemos decir que en realidad por suerte en los últimos años esa tasa ha venido bajando un poco, pero Uruguay es de las tasas más altas; no tenemos una cifra exacta todavía del ministerio en los adolescentes específicamente”, justificó cuando se le pidió cuantificar el fenómeno.

De inmediato agregó que en realidad “los últimos datos los vamos a presentar en el taller y no queremos ir adelantando mucha cosa para que la población en general participe”.

ALERTA A LOS SÍNTOMAS
Hernández sí se mostró dispuesta a adelantar los síntomas de quien piensa en suicidarse: “Lo primero es estar atentos a las señales de advertencia que puede ser en alguna persona conocida o no conocida”.

“Señales que uno ve como que la persona se sienta sin esperanza, sentirse desesperado, sentirse que está atrapado, pensar que un problema no tiene salida, no hay solución”, describió.

Pidió estar alertas de “que una persona pierde esa capacidad de disfrutar hasta de las cosas más sencillas, de las cosas simples que antes disfrutaba, o cuando percibimos que ya no tiene interés por las tareas que hacemos habitualmente, como estudiar, trabajar, se van aislando, apartándose de familiares, de amigos, de la comunidad en general”.

“Después, cuando ya empiezan con señales más claras, como amenazas con suicidarse, hablar de hacerse daño a sí mismo, que los sentimos hablar frecuentemente sobre la muerte, cuando esto no es lo normal en una persona”, expuso.

Pidió atención también “cuando se actúa impulsivamente y se involucran en actividades arriesgadas, que es muy común hoy en los jóvenes, que ya lo vemos con más frecuencia, deportes de alto riesgo, esas corridas en moto, esas picaditas sin casco, sin ninguna medida de seguridad, ya cuando empiezan a perder el sentido de valorar la vida, que es un actuar natural de la persona”.

“Cuando ya hay insomnio, problemas para dormir, cuando hay uso de alcohol o drogas, sentir que es una carga para las demás personas, son todas señales a las que tenemos que estar muy atentos todos”, proclamó.

Subrayó que “se ve con mayor frecuencia en adolescencia, pero en realidad se ve en todas las edades, son cosas que no hay que ignorarlas, no hay que juzgar, hay que tomarlas en serio, y hay que empezar a buscar ayuda”.

EL TALLER
El taller se realizará el martes 12 de julio entre las horas 10:00 y 13:00, en instalaciones del Hotel Argentino de Piriápolis.

“La dirección departamental de Salud, la comisión departamental de Prevención del Suicidio, invitamos al público en general a participar de un taller de prevención de intentos de autoeliminación en adolescentes”, enunció Hernández.

Explicó que “esta es una actividad que está dirigida a personal de la salud, profesionales y no profesionales, docentes en general, y público en general, porque es importante concientizar y sensibilizar sobre los intentos de autoeliminación”.

“Esta comisión departamental viene trabajando bastante en prevención de suicidios, e intentamos sensibilizar, concientizar sobre esta situación que nos concierne a todos”, justificó.

Detalló que “lo primero es cómo detectarlo, y qué puntos tenemos que darnos cuenta, por eso los invitamos a que participen del taller una pediatra por Sanidad Policial, la doctora Rosario Imperial, que va a hablar de las generalidades de la adolescencia”.

“Después vamos a tener las licenciadas en psicología Yesica Molina y Paola Sosa, que pertenecen al sanatorio Mautone; ellas van a presentar el trabajo en el sector salud con adolescentes con intento de autoeliminación”, continuó.

Señaló que “vamos a tener la presentación del rol de enfermería en los adolescentes con intentos de autoeliminación, eso va ser presentación de la licenciada en enfermería Soledad Delgado, de La Asistencial y Sanidad Policial”.

“Vamos a tener otra presentación que son los intentos de autoeliminación en adolescentes en Uruguay, presentado por la licenciada en psicología María José Morales, de La Asistencial”, completó.

Dijo que “las inscripciones van a ser dentro del horario del taller en el Argentino Hotel de Piriápolis, y contamos con el apoyo del municipio de Piriápolis, la Intendencia de Maldonado, Argentino Hotel de Piriápolis que nos cede las instalaciones, ASSE, La Asistencial, sanatorio Mautone, y Sanidad Policial”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias