Maldonado reconoció que no hay conocimiento de denuncias penales ni procesamiento por esta ley que, por otra parte es muy difícil su aplicación.
En su opinión, “en el sector rural hay riesgos más difíciles de controlar que otros, es más sensible que otras actividades. La exposición a las inclemencias del tiempo y el trabajo con los animales, y el productor no puede ir sobre la fuente sino sobre el medio o la capacitación a los trabajadores”.
Señaló que las principales dudas planteadas, tienen que ver con temas puntuales como la forma de documentar que cumple con la ley en sus establecimientos al proporcionar los elementos de protección personal a los peones.
(producción: Daniela De León)
Varios productores rurales de Maldonado plantearon su preocupación por los alcances de la Ley de Responabilidad Empresarial, durante la última asamblea de la Sociedad de Fomento Rural e Industrial. Habrá contactos a nivel de la Federación Rural por este tema.
El inspector nacional de Fiscalías, Luis Pacheco, cree que, ante las dudas interpretativas, la ley de responsabilidad penal empresarial no tendrá gran aplicación en la práctica. El ex fiscal de Maldonado estuvo en la capital departamental para exponer sobre el tema. Entonces advirtió que la responsabilidad puede caer en un empresario, pero también puede alcanzar a un capataz.
Dirigentes del sindicato de la construcción (Sunca) mantuvieron un nuevo encuentro con legisladores departamentales y nacionales para dialogar sobre el proyecto de Ley de Responsabilidad Penal, a estudio del Parlamento. El presidente del Sunca, Washington Pintos, consideró en FM Gente que fue una asamblea “satisfactoria”, “auspiciosa” y “productiva”.