Recolección de residuos: Intendencia busca mejor servicio con mismo precio
Interés General 18:00

Recolección de residuos: Intendencia busca mejor servicio con mismo precio

El director de Higiene de la Intendencia, Jorge Píriz, explicó en entrevista con FM Gente las características de la renovación del contrato con Ecotecno para la recolección de residuos. Sostuvo que la administración apuntó a un plan más ambicioso para todo el departamento y que habrá cambio de contenedores, camiones y frecuencias para zonas donde se detectaron debilidades en el servicio. La prórroga y las mejoras no implicarán mayores costos para la Intendencia, dijo Píriz.

Como había adelantado FM GENTE, este miércoles se firmó la continuidad de la Empresa Ecotecno en el servicio de recolección de residuos, que originalmente tenía un contrato por siete años y que de acuerdo a la licitación podía prorrogarse.

Jorge Píriz, director general de Higiene, repasó las características del nuevo contrato que regirá hasta el fin del actual período de gobierno y resaltó que en esta etapa se apuntó a mejorar condiciones, principalmente en lo que se han detectado como carencias en el servicio.

Uno de esos cambios será el vinculado a la diagramación y programación de las rutas de recolección, que, según Píriz, “la gente lo nota por el desborde de los contenedores en algunas zonas o la cantidad de veces que los camiones pasan por su casa.”

DESAPARECE SISTEMA TRASERO
Píriz adelantó que el “sistema de recolección que había hasta hoy era lateral y trasero; a partir de ahora el sistema trasero se elimina y también los 1.600 contenedores verdes de recolección trasera que había, principalmente en la zona balnearia”.

“Pasamos todo el sistema a recolección lateral automatizada; esto implica una compra grande de contenedores por parte de la empresa, cerca de 1.800, implica también todo el equipamiento de camiones recolectores nuevos, implica camiones lavadores nuevos y un montón de servicios para fiscalización y control de estos contenedores y de los camiones”, añadió.

Explicó que las mejoras “son en gran parte dentro de las condiciones que ya estaban establecida por la adjudicación anterior”.

LOS COSTOS
El jerarca dijo que en materia de costos “estamos en la media que se paga en Sudamérica, estamos en los 95 dólares la tonelada (de residuo recogida); si bien se paga por servicio mensual, es un precio que nosotros tenemos”.

“Actualmente estamos pagando 20 millones de pesos, que anda en los 95 dólares la tonelada; son unos 650 mil dólares por mes; no llega a nueve millones de dólares por año; eso fluctúa por el tipo de cambio y aparte por el ajuste del IPC”, resumió.

Advirtió que “este servicio desde que comenzó hasta hoy aumentó un 32% la recolección de residuos acumulados en Maldonado, y viene en una tendencia a seguir creciendo”.

“No hicimos un nuevo llamado en gran parte porque el precio nos está favoreciendo, y por el otro lado sería muy riesgoso para la administración encarar en este momento una nueva licitación viendo que en siete meses tenemos una nueva temporada”, apuntó.

Evaluó que “estas licitaciones son complicadas, llevan mucho tiempo, por lo general hay recursos, y nosotros tenemos que enfrentar una temporada, si llamáramos, con este sistema que tenemos hoy el cual ya la vida útil de los camiones caducó, el sistema como está hoy ya no aguanta una nueva temporada”. “Este contrato que acabamos de hacer la prórroga es hasta la finalización del período de gobierno, hasta el 2020”

SAN CARLOS
Píriz encaró el tema San Carlos por el final: “Sí, estaba pensado pero si llega a pasar algo con la recolección en San Carlos le vamos a brindar servicio en forma inmediata por un tema de urgencia”. San Carlos fue excluido de la actual prórroga del contrato.

“La idea es ver cuál es la mejor solución, si comprar equipamiento, si hacer un nuevo llamado, de ver qué forma utilizamos con San Carlos para que tenga un mejor servicio”, cortó camino.

Reiteró que “si llega a pasar algo, enseguida vamos a dar servicio, no vamos a interferir una zona con otra que es un poco lo que le pasa hoy a Montevideo con las empresas, que cada cual tiene su zona, la basura se desborda; ahí (en San Carlos) no creo que tengamos ningún tipo de inconveniente”.

“La prórroga va a ser siempre un pago mensual por todo el departamento menos la zona de San Carlos, es un monto fijo que ya está estipulado”, cerró.

Sobre “la picardía, se da en todos los casos siempre y cuando no haya controles, nosotros cuando asumimos esta nueva administración una de las cosas con que nos encontramos es la carencia de algunos controles”, dijo.

CONTROLES
Píriz observó que “en esta prórroga (del contrato) estamos poniendo en varios artículos el tema de los controles, queremos hacer unos controles que son más modernos, es algo que controlan directamente al contenedor, desde la subida y bajada, el vaciado, hasta el lavado”.

“A su vez también estamos pidiendo equipamiento nuevo de aseo urbano para el control específico de este servicio; el control hace que el servicio sea bueno”, opinó. Dijo que trabajan sobre una aplicación por la que los vecinos van a poder reclamar a Ecotecno sobre problemas con residuos en su zona; esa información llegará también a la intendencia que se encargará de controlar que la empresa responda en tiempo y forma.

Píriz adelantó que viajará a Europa para traer ideas y sistemas nuevos y conocerá algunos lugares que marcan la tendencia en el tema.


foto: correo de punta del este

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias