El Sindicato Único de la Construcción (Sunca) celebrará este sábado 4 de noviembre una actividad en el Teatro de Verano de la ciudad de San Carlos. FM Gente dialogó con Diego González, directivo del Fondo Social de la Construcción, y Washington Pintos, integrante del Sunca.
El Fondo Social de la Construcción, convenio colectivo que tienen los trabajadores del sector con las patronales, celebrará su aniversario número 24 en la ciudad de San Carlos.
El objetivo de estos eventos es “tratar de llevar la cultura” a aquellos pueblos y ciudades que “sufrieron a alguna inclemencia del tiempo”, contó González. La ciudad de San Carlos fue azotada en diciembre del 2016 por un fuerte temporal que causó destrozos varios, y la brigada del sindicato se hizo presente para ayudar en las tareas de reconstrucción.
“Vamos a tener un espectáculo totalmente gratuito. A partir de las 16:00 habrá juegos inflables y espectáculo locales. Además, se presentará Sociedad Anónima, del departamento de San José, y el cierre estará a cargo de Larbanois Carrero y Sonido Profesional”, dijo González.
Pintos, por su parte, señaló que la fiesta “tiene mucho” de reencuentro con la gente a la que dieron una mano tras el temporal.
El dirigente sindical apuntó que tendrán “salidas de un ómnibus desde Pan de Azúcar que pasará por Piriápolis y La Capuera”. También informó que de rotonda del Cerro Pelado y en Maldonado Nuevo por la calle 7, en Maldonado, saldrán dos ómnibus a las 14:30.
González explicó que el Fondo Social de la Construcción tiene un trabajo que va más allá de los eventos culturales. “Entregamos útiles escolares a todos los hijos de los integrantes del sindicato a inicio de año. Tenemos convenios con ópticas, con dentistas, deportes, talleres de canto, teatro, baile para niños”, dijo.
“Para este año estamos tratando de traer karate, taekwondo y boxeo a Maldonado, que es un debe que tenemos”, afirmó.
LA REALIDAD DEL SECTOR
González dijo que “a nivel salarial” el presente del sector es “muy bueno”, destacando aumentos del orden del 8% y el 20%. Sin embargo, también se mostró crítico con la situación actual del desempleo, en la que señaló a de Maldonado y Colonia como los departamentos más afectados.
“Hace tres años llegamos a tener unos 70.000 trabajadores en el área. Hoy estamos en 48.000, lo que significa que hay unos 20.000 compañeros que no están trabajando”, manifestó.
Por otra parte, destacó que “hoy la gente elige trabajar en la construcción, algo que hace 20 o 25 años no pasaba”, algo en lo que considera “el sindicato ha ayudado mucho”.
“La capacitación ha logrado que tengamos unos 3.000 o 4.000 trabajadores que emprendan otro tipo de trabajos como plantas de celulosa o puertos, cuando antes había que traer extranjeros”, dijo el sindicalista.