El diputado Diego Echeverría presentó en el MEC una iniciativa que busca la flexibilización de la normativa (Decreto 104/2014) para que puedan instalarse universidades extranjeras en nuestro país y de esa manera impulsar el despegue de la Ciudad Universitaria con Instituciones extranjeras de nivel. La reunión fue hoy con el Director Nacional de Educación, Gonzalo Baroni y el legislador puso especial énfasis sobre la importancia de la iniciativa para el departamentos de Maldonado.
A través del Cluster Ciudad Universitaria, las instituciones del departamento informan sobre el sistema y período de becas terciarias y universitarias para el próximo año.
Cada institución expondrá sobre las carreras y cursos educativos terciarios y universitarios que tiene dentro de su propuesta, al tiempo que los estudiantes podrán unirse a las transmisiones vía Facebook Live para informarse de acuerdo a sus preferencias. Las instancias virtuales se desarrollarán del 13 al 16 de octubre.
Este viernes, autoridades del Consejo de Educación Inicial y Primaria recorrerán varias escuelas de Maldonado. Visitarán cinco escuelas de las 94 que tiene el departamento, que alcanzan una matrícula total 17.735 niños y niñas a cargo de 970 docentes.
Este lunes 15 reabrieron 156 escuelas técnicas, 200 liceos y más de 1.000 escuelas públicas como parte de la segunda etapa del reinicio de las clases presenciales en el marco de la nueva normalidad. “La responsabilidad y la actuación profesional comprometida de nuestras comunidades educativas hacen posible que hoy seamos el primer país de América que retorna a la presencialidad”, destacó el presidente de la ANEP, Robert Silva.
El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo esta lunes en Maldonado que está “contento” por el reinicio de las clases presenciales. “estamos trabajando en todo el país con el compromiso y la responsabilidad, que es fundamental, de todas las comunidades educativas”, subrayó. Se reabrieron 403 escuelas, con una capacidad máxima para 70.000 alumnos, más de 6.000 docentes y 1.300 auxiliares. Dos tercios de las escuelas del país ya estaban en funcionamiento, entre escuelas rurales y centros que brindaban alimentación escolar.