Aguerre destacó trazabilidad, alimentación animal y cría de calidad en Congreso Mundial de Carne en Punta del Este
Interés General 13:00

Aguerre destacó trazabilidad, alimentación animal y cría de calidad en Congreso Mundial de Carne en Punta del Este

El Congreso Mundial de la Carne se inauguró este martes en instalaciones del Hotel Enjoy Conrad de Punta del Este. Durante la apertura, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesa, Tabaré Aguerre, dijo que “Uruguay sigue destacándose en el mundo por ser el primer y único país que tiene trazabilidad integral, diferenciación en materia de alimentación en el uso de hormonas, no uso de antibióticos y cría de diversas razas“. La 21° edición de este congreso se desarrollará hasta la próxima jornada, en tanto el jueves se realizarán recorridos turísticos para los participantes.

Más de 790 congresistas de 36 países asisten a este evento que se realiza por primera vez en Uruguay, organizado por la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC) y el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC).

Que nuestro país sea sede de este evento es un reconocimiento “que el mundo de la carne brinda a Uruguay por lo que ha hecho como políticas de Estado, algunas de ellas de larga data, que tienen como finalidad seguir cumpliendo la meta de inserción internacional, sostenible preservando los recursos naturales, con equilibrio entre adaptación y mitigación al cambio climático y construyendo oportunidad de desarrollo”, aseveró el Ministro Aguerre.

También explicó que el debate será sobre tendencia de mercados, desafíos de bienestar animal, certificación, confianza de los consumidores, sustentabilidad ambiental, ganadería y cambio climático.

La carne es el principal rubro de exportación uruguaya. El 4,5 % del comercio mundial de este producto proviene de nuestro país.

“Hay una tendencia a pensar por parte de algunos consumidores internacionales que el consumo de carne roja afecta la salud. Cuando en realidad la información científica demuestra que es determinante el consumo desde la propia gestación del bebé por la calidad de proteínas de las carnes, por el zinc e hierro que produce lo que es fundamental para el desarrollo intelectual”, sostuvo.

Otro tema en el que el secretario de Estado aclaró fue el mito cultural que los efectos de gases invernaderos generan en los vacunos. Los animales son herbívoros que consumen pasturas, el mundo tiene cientos de miles de hectáreas de pastizales naturales que no tienen otro destino productivo que tener vacunos, si bien emiten metano los pastos secuestran anhídrido carbónico. Por lo que tener una ganadería productiva y resiliente lejos de ser un problema es una solución en el cambio climático.

Finalmente informó que en la próxima semana viajará a la COP22 de Marruecos con la finalidad de analizar la implementación de los acuerdos de París en 2015 en materia de agricultura.

Por su parte el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Federico Stanham, remarcó el proceso que comenzó en 2010 para postular a Uruguay como sede, algo que fue ratificado en el 20 Congreso de Paris en 2012.

“Es un sector altamente importante en la economía del país con alto grado de reconocimiento internacional”, afirmó.

“Uruguay es el único país que asumió el compromiso de cuantificar los gases de efecto invernadero y neutralizar la huella de carbono emanados al ambiente como consecuencia de las actividades asociadas a la ganadería”, subrayó.

Durante las jornadas se plantearán los principales temas de actualidad que repercuten en el sector cárnico mundial mientras que cada asunto será presentado mediante tecnología audiovisual; en las distintas instancias se contará con expertos, y tanto la discusión como el debate de estos temas actuarán como eje esencial del congreso junto a la participación en tiempo real del público asistente.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias