La aparición de restos en diferentes puntos de la costa de Maldonado preocupa a las organizaciones ambientales, que prevén reunirse para tratar el tema.
Ya son varios los puntos de la costa de Maldonado afectados por esta situación que comenzó el viernes 8 de agosto. Según pudo saber FM GENTE, los puntos se encuentran entre Piriápolis y José Ignacio.
Ante esto, diferentes organizaciones ambientales siguen de cerca la situación. “Esto es muy dinámico y está todo en proceso, todos muy preocupados y esperando respuestas acerca del origen”, dijo a FM GENTE Fernando Niggemeyer, secretario de la Asociación de Fomento y Turismo de Sauce de Portezuelo.
Por su parte, Deborah Díaz, integrante de la Red Ambiental de Piriápolis y alrededores (Red APA) anunció a esta emisora que están exhortando a los vecinos a realizar la denuncia ambiental a través de la página web del Ministerio de Ambiente: “Con las fotos que tenga cada persona, con los registros de la playa y animales muertos”.
“Son muchas las playas afectadas y todavía hay mucha incertidumbre de la dimensión”, añadió.
La organización Asamblea Mar libre de Petroleras también se pronunció al respecto. En un comunicado a través de sus redes sociales, convocó a toda la ciudadanía a realizar las denuncias ambientales pertinentes por la aparición de hidrocarburos, no solo al Ministerio de Ambiente, sino también a ANCAP.
La organización criticó que “no se ha informado a la población ni el volumen derramado ni la cantidad de fauna afectada”.
También reclamó la falta de información respecto al origen del derrame y a los resultados de los análisis de laboratorio, los cuales consideran que están “demorando” y que confirmarían “la trazabilidad del hidrocarburo derramado”.
La Asamblea Mar libre de Petroleras también recordó que esta preocupación se suma “a la urgencia de respuestas por la rotura de la boya de José Ignacio (producida) el 3 de agosto”.
En el comunicado emitido este lunes denuncian que “nuevamente son las organizaciones y las personas las que han acudido a las zonas afectadas para mitigar los daños y hacerse cargo de la situación poniendo en riesgo incluso su salud”.
Finalizan reclamando que los ministerios de Ambiente, Salud e Industria “no han emitido aún comunicados oficiales sobre la situación”.
Recientemente la organización participó en la audiencia pública que se llevó a cabo en Maldonado por los proyectos de exploración que pretenden llevarse a cabo en aguas uruguayas y buscan identificar posibles yacimientos de hidrocarburos.
En esa oportunidad, los integrantes manifestaron su rechazo al proyecto y la audiencia culminó de forma abrupta por insultos a jerarcas del Ministerio de Ambiente.
Foto: Instagram de Asamblea Mar libre de Petroleras