Calles cortadas y viviendas inundadas en Maldonado
Interés General 09:47

Calles cortadas y viviendas inundadas en Maldonado

Algunas calles cortadas, y denuncias de viviendas inundadas fueron las únicas consecuencias del temporal de agua que esta mañana azotó a Maldonado, según el reporte que hizo el presidente del Comité Departamental de Emergencias, Gustavo Salaberry, a FM Gente.

Salaberry, que además es secretario general de la Intendencia de Maldonado, analizó cómo se está enfrentando las exigencias del clima este miércoles 3 de abril, pero subrayó que hasta mayo la prioridad es detener el ingreso del dengue en el departamento.

Afirmó que después de mayo, el Comité de Emergencias se abocará a trazar planes contingentes para enfrentar los abruptos cambios del clima, particularmente en el invierno.

"Hoy no hubo problemas con la electricidad, sólo cortes de calles por agua e inundaciones de viviendas; el nivel de riesgo amarillo sigue hasta el mediodía, en principio", avisó.

COMPLEJO A LAS SIETE DE LA MAÑANA

Salaberry estimó que para ellos la situación "estuvo muy compleja en el eje de las siete de la mañana, cuando empezamos a recibir llamados, sobre todo, de personas (a las) que se les había inundado su casa, y reclamando el despeje de algunos pluviales", bocas de desagote.

"Obviamente, derivamos cada una de esas llamadas, pero entendemos que la masa de agua caída no dio, más allá de que algún pluvial puede estar obstruido, a la capacidad de drenaje", afirmó comentando las características del temporal soportado.

Agregó que "tuvimos unos 20 avisos en algunos barrios, y algunas calles que los vecinos informaban que estaban cortadas por el agua".

"Obviamente ahora ha cambiado la situación (la entrevista se hizo algo más de una hora después de las siete de la mañana), en estos momentos está más tranquilo, incluso amagando a aclarar un poco, a despejar el cielo, y esperemos que esto cambie", dijo con esperanza.

"No hay familias evacuadas, las familias más que nada están reclamando la limpieza de pluviales y como la inundación es momentánea, lo que hace la familia (afectada) es quedarse dentro de su vivienda", describió.

Salaberry aprovechó la entrevista para hacer recomendaciones sobre cómo proceder en el cuadro de situación que enfrenta el departamento, como cortar la electricidad en las casas inundadas.

"Y a quien anda por la calle le decimos que todavía tenemos algunas complicaciones y que hay que andar con mucho cuidado", aconsejó.

LAS PREVISIONES MIRANDO A BUENOS AIRES

El funcionario reveló que "nosotros ayer (martes 2 de abril) estuvimos monitoreando la situación oficial y extra oficialmente".

"Generalmente recibimos los informes de (la Dirección Nacional de) Meteorología, pero también hay algunos predictores privados y algunas personas que nos están enviando información de observatorios privados; y estuvimos chequeando por lo que había pasado en Buenos Aires", afirmó.

Manifestó que "la información que teníamos era que nos iba a pegar solo un borde lateral de esa depresión atmosférica que tuvo Buenos Aires; las lluvias acá iban a ser mucho menores" que en la capital de Argentina.

"A las doce de la noche recibimos una advertencia de nivel amarillo que tampoco es preocupante, del Sistema Nacional de Emergencias, de que podían haber lluvias de entre 50 y 100 milímetros en 24 horas", dijo. En Buenos Aires llovió más de 300 milímetros en menos de 24 horas.

Salaberry aseguró que "estábamos preparados para unas lluvias que pensábamos que iban a ser mayores que las que hasta ahora han sido; lo que pasó es que llovió todo junto" en Maldonado, y pese a ello no hubo más que el cuadro que él mismo describió.

CUIDADO SI VIENE VIENTO

El presidente del Comité de Emergencias advirtió que "ahora entramos en la etapa de riesgo, el suelo se ablanda y si viene viento vamos a estar con el riesgo de alguna caída de árboles".

"Ha disminuido las amenazas por (caída de) árboles porque mucha gente lo que ha tratado es, en primavera y verano, podar esos árboles; lo hemos visto todo este verano, y descoparlos (cortarles las copas) a aquellos que tengan un porte importante y puedan caer sobre las viviendas", tranquilizó de inmediato.

"Es un riesgo que vamos a tener las próximas horas si se levanta viento, aunque no tenemos un pronóstico de vientos hasta ahora", afirmó, manteniendo el alerta, pero quitándole dramatismo.

PARAR EL DENGUE COMO SEA

Reveló que "nuestro principal frente ahora, en abril y mayo, es tratar de detener el dengue, y en eso se está haciendo todo un trabajo extraordinario de detección de larvas, con apoyo extraordinario de las instituciones".

"Por lo que dicen las estadísticas, el pos verano es la época que ingresa a los países esta enfermedad, y Uruguay es el único país de América que no la tiene", dijo en tono de regodeo.

Insistió con que "ese es nuestro principal frente de trabajo, y cuando se acerque mayo nos prepararemos para (las contingencias de) el invierno, además de los planes normales que tenemos en caso, por ejemplo, si hoy hubiera que hacer evacuaciones: está todo previsto".

"Siempre siempre evaluamos que tenemos algunos errores cuando operamos en el territorio, y tratamos de corregirlos", dijo.
zl

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias