Chicos de El Jaguel exponen sus obras artísticas en la Casa de la Cultura
Interés General 17:00

Chicos de El Jaguel exponen sus obras artísticas en la Casa de la Cultura

El docente coordinador de arte Oscar Calistro Torres, contó a FM Gente con la ilusión y el entusiasmo con que chicos que reciben tratamiento en el Centro de Adicciones de El Jagüel prepararon la exposición de sus obras artísticas en el foyer del teatro de la Casa de la Cultura. Agregó que sin ser artistas han hecho trabajos que vale la pena ver. Calistro también confirmó que los chicos podrán integrarse a los talleres de la Casa de la Cultura cuando finalice su etapa en el centro de tratamiento.

“Estamos muy felices de mostrar lo que hacen los chicos en El Jagüel, que es muy importante mostrar ya que muchas veces no se sabe de qué forma es que acá, en el Centro de Adicciones El Jagüel, intentamos ayudar a estos chicos para su recuperación”, comenzó.

Agregó que “los alumnos son los chicos que están aquí, no es que vengan chicos de afuera, o sea, yo vengo a dar clases al Centro de Adicciones El Jagüel, y acá tenemos 20 chicos que son los que están internados” recibiendo tratamientos por adicciones.

NO SE TRATA DE HACER ARTISTAS
Calistro aclaró que “la idea no es hacer artistas, sino que a través del arte ayudarlos a que mejoren su tratamiento, enseñarles a tener una actitud creativa, a demostrar y demostrarse que pueden hacer cosas creativas”.

“Es muy importante porque el arte, siendo que no es arte-terapia, no es que hagamos terapia a través del arte, pero sí le mostramos a los chicos que pueden hacer cosas creativas”, explicó.

Sostuvo que “realmente uno se asombra cuando se encuentra con chicos que son casi artistas pese a que nunca hicieron nada, nunca habían hecho una escultura, nunca habían hecho una pintura, nos encontramos con chicos que realmente hacen cosas muy interesantes”.

DOCENTE DE CERÁMICA
Calistro también detalló su situación en el proyecto: “Yo soy contratado a través del área de Políticas Educativas de la Intendencia de Maldonado en el Centro de Adicciones El Jagüel a partir de 2014”.

“A partir de ese momento presenté un proyecto, soy docente de cerámica que no tiene mucho que ver con lo que estamos haciendo, pero la realidad fue distinta; vine con un proyecto, un taller de escultura, de cerámica con horno a leña, y me encontré con que los chicos necesitaban otro tipo de expresiones artísticas”, contó.

Añadió que “a partir de ahí, di un paseo por lo de (Pablo) Atchugarry, y empezamos con un taller de escultura en mármol; yo no soy tampoco escultor en mármol, pero bueno, como uno trabaja la escultura empezamos a trabajar a través de la escultura en mármol”.

“Después también hicimos el cartel de El Jagüel en tallado en madera porque había algunos chicos que querían hacer esa modalidad, empezamos con esculturas en madera, y después ya empezamos a hacer un taller de expresión artística, tenemos pintura, escultura, de todo, ahí realmente está muy bueno esto, lo van a ver”, avanza con entusiasmo.

VAN A SEGUIR HACIENDO TALLERES
Calistro se esfuerza por advertir lo que pasa: “Nosotros no es que estemos haciendo una exposición de artistas, no, son chicos que están recién introduciéndose al arte y ellos están descubriendo que de repente tienen una veta artística”.

“Muchos de ellos van a seguir haciendo talleres a través de la Casa de la Cultura; algo que es muy reciente, el 20 (de mayo) el director de Educación de la Intendencia de Maldonado, Andrés Rapetti, estuvo visitándonos, y ahí empezamos a hablar de un largo proyecto que queríamos nosotros”.

“Que los chicos que salgan de El Jagüel ingresen en cualquier época del año en los talleres de la Casa de la Cultura; a él le pareció muy interesante esa idea, y bueno, a partir de ahora los chicos que salen de acá, después que cumplen la etapa de estar acá, ingresan a los talleres de la Casa de la Cultura”, reveló.

Comentó que considera ese paso “todo un logro porque es cambiarles la pisada a los chicos y empezar a hacer una cosa distinta”.

RECONSTRUYENDO LA PERSONALIDAD
Para Calistro “estos talleres influyen mucho en los tratamientos de los chicos, porque ellos cuando ingresan acá vienen, bueno, ingresan mal de todo tipo”.

“Pero (los talleres) también los ayuda en el tema de afianzar su personalidad, y no solamente eso, sino que cada cosa que ellos hacen, cada pintura, cada escultura, ellos se las pueden regalar a su familia”, preparó.

Apuntó que “eso hace que la familia empiece a reconocer a ese chico que ha tenido tantos problemas, que ha pasado por un montón de situaciones, a reconocer que empieza a devolver aunque sea en pequeñas partes todo lo que sus padres han sufrido”.

“Los chicos empiezan a ellos mismos sentirse valorados, y las familias a valorarlos también, entonces, influye e influye mucho lo que hacen en los talleres en su propio tratamiento, esto no es nada nuevo, no es que yo haya inventado nada, esto se utiliza a nivel mundial, los talleres de arte en los centro de adicciones”, advierte con modestia.

Calistro explicó el valor del trabajo en grupo, la conexión que establecen con la tarea del otro, aunque cada uno esté concentrado en su propio proyecto, y al final dijo que “ellos se sienten reconfortados y se sienten bien cuando terminan sus cosas porque a veces como no se valoran no se daban ni cuenta de lo que están haciendo; cuando terminan la obra hasta ellos mismos se sorprenden”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias