El servicio aspira a que los usuarios disfruten de un día de playa “como cualquier otra persona; ellos se muestran impresionados, agradecidos y vemos alegría pura”, indicó la coordinadora del Programa, Pierina Tejera. Los juegos, el ingreso al agua o simplemente compartir la jornada es parte de lo que se vive en la Playa Accesible.
Cientos de usuarios se acercan diariamente a la Parada 8 de la Playa Mansa, allí los recibe un grupo de docentes que trabajan con la finalidad de que estén en las mismas condiciones de igualdad que el resto.
La propuesta es un ejemplo a nivel mundial y no solo implica la tarea en la arena, destacó la IDM. Diariamente un vehículo especialmente acondicionado traslada a los usuarios que no pueden hacerlo por sus propios medios o no cuentan con un transporte. Este año, la Administración también sumó a un acompañante que se encarga de ir a buscar a las personas con discapacidad que no tiene un familiar responsable.
MÁS PÚBLICO QUE OTROS AÑOS
Tejera señaló que -en comparación con otros años- “tenemos muchísimo público, se han incorporado otras organizaciones y superamos el récord de turistas”. Lo más importante es que “disfruten como cualquiera de nosotros porque muchos de ellos por la discapacidad que presentan no lo logran”.
Para eso se requiere de mucha organización, "como equipo tratamos de dividirnos y atenderlos de acuerdo a lo que demandan las personas con discapacidad motriz o intelectual”.
El disfrute de los usuarios se refleja en cada actividad; lo más esperado es el ingreso al agua y la nauticoterapia que consiste en paseos en un gomón gracias a la colaboración del Rotary Club Maldonado y de la Prefectura Nacional Naval. Además, también se realizan juegos, campeonatos y se suman a las actividades de la Playa Deportiva.
Los elementos de trabajo son fundamentales para apoyar las acciones, por ese motivo, Tejera destacó la incorporación de una alfombra especial por parte de la actual Administración. Lo define como “un un antes y después, es increíble como desliza y les genera independencia”. Asimismo, las sillas anfibias son una herramienta indispensable para “los que requieren de nuestra ayuda”.
Las propuestas recreativas están dirigidas a personas con discapacidad motriz, intelectual, y lesionados medulares, además de adultos mayores y grupos pertenecientes a centros especializados. Tejera afirmó que “los usuarios quedan impresionados y agradecidos por este servicio gratuito que brinda la Intendencia de Maldonado”.
TESTIMONIOS
María del Carmen es una turista Argentina y se acercó a la Playa Accesible con su hijo Facundo que padece síndrome de down. Destacó que lo que se vive allí “es un experiencia hermosa y muy importante para él y para el entorno familiar que ven realmente su felicidad”. La familia subrayó que es “muy loable” lo que hacen los profesores y los felicitó “por esta obra tan buena”.
Por su parte, Maximiliano concurre con un grupo de la Asociación Civil Maestra Juana Guerra y se muestra ansioso por subir al gomón. Mientras espera, comenta que le gusta la playa, el agua, nadar, y principalmente disfrutar del aire fresco.
En relación a los traslados, Teresa Correa, manifestó que "facilita el acceso para tener una vida de integración porque la discapacidad no es motivo para encerrarse en un domicilio".
El servicio se brinda gracias al trabajo de la Dirección de Políticas Inclusivas y la Dirección General de Deportes de la IDM. En Punta del Este funciona todos los días, entre las 8 y las 20.30 horas en la Parada 8 de la Playa Mansa. La misma acción se desarrolla en Piriápolis -Rambla de los Argentinos y calle Sierra-, y cubre a toda la Zona Oeste del departamento.