El planteo señala en pasajes que por segunda vez (la primera fue en noviembre del 2021) camiones cisternas de la empresa Linsu extrajeron agua retirándose con cuatro tanques llenos depredando además, al pasar, las márgenes del espejo de agua.
Los ediles entienden que el Ministerio de Ambiente tiene “marchas y contramarchas” en los temas vinculados a Maldonado y que la intendencia permite el saqueo y la devastación con multas insignificantes que no reparan daños.
La denuncia señala que “esta vez se descendió directamente desde la rambla”.
Pidiendo que la situación se elevara al Ministerio de Ambiente, Dirección Nacional de Aguas e Intendencia de Maldonado, Garateguy y Fernández expresaron su aspiración que los controles se hagan de forma “seria, profesional y objetiva”.
El adelanto fue realizado en FM GENTE por el diputado suplente colorado Eduardo Elinger que tomó el tema a raíz de la denuncia que fue primero expuesta en la Junta Departamental por su correligionario Ignacio Garateguy. Se comprobó que las empresas no tenían permiso y una de ellas es de las que está trabajando en las obras de Ruta Interbalnearia.
OSE-UGD informó que está abasteciendo el tanque de agua potable de Garzón con camiones cisterna. El problema se generó por el elevado consumo generado por las altas temperatura, lo que provocó una disminución del caudal de la perforación que abastece a esta localidad.
A excepción del Cerro San Antonio y Cerros de los Burros, se restableció el servicio de agua en todas las zonas afectadas del departamento. Asimismo, se informa que hay ocho camiones a disposición de los ciudadanos y dos más que se encuentran a la espera de cualquier eventualidad, informó la Intendencia de Maldonado.