El caso volvió este viernes al ámbito del Ministerio de Trabajo mientras se solicita sustituir a los delegados encargados de negociar.
La exfuncionaria del Frente Amplio en Maldonado, Raquel Martínez, informó que el pasado miercoles mantuvo una reunión en Montevideo con representantes de SUTIGA (Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines en Uruguay), dirigentes del FA y delegados del área financiera. Según explicó, la instancia avanzó hasta que se presentó una propuesta que incluía la firma de dos renuncias: una correspondiente al 26 de septiembre —día en que fue despedida por teléfono y por WhatsApp— y otra vinculada a un contrato a término por nueve meses.
Martínez afirmó que aceptaba firmar el nuevo contrato, dado que se encontraba próxima a jubilarse, pero rechazó la renuncia asociada al despido. Sostuvo que hacerlo implicaba “renunciar a un derecho adquirido” y que la propuesta planteaba financiar con su propia indemnización los meses de trabajo restantes. Tras su negativa, la negociación se dio por terminada.
La exsecretaria señaló que SUTIGA le informó que este viernes 14 de noviembre, se realizaba una nueva instancia en el Ministerio de Trabajo en Montevideo, y que el 20 habrá otra audiencia en Maldonado. Mientras tanto, la “Carpa de la Dignidad” fue reinstalada frente a la sede del FA como señal de continuidad de las medidas.
Por su parte, el militante frenteamplista Luis Beltrán indicó que la carpa resolvió presentar una nota a la Mesa Política nacional. La solicitud reclama sustituir a los delegados que llevan adelante la negociación, al considerar que el proceso requiere representantes con perfil político y experiencia en recursos humanos.
Beltrán sostuvo que la decisión de despedir a Martínez fue tomada por la presidenta departamental del FA, Silvana Amoroso, sin consulta a los comités ni a la Mesa Política, y remarcó que existen tareas disponibles en la organización. También cuestionó que se pidiera a la trabajadora renunciar a derechos laborales durante la negociación.
Desde la carpa se insiste en que el objetivo es lograr la continuidad laboral de Martínez durante los meses previos a su jubilación. Las personas involucradas esperan que las próximas instancias en el Ministerio permitan destrabar el conflicto.