Dario Pérez: lo de la marihuana no estaba en el programa del Frente Amplio
Interés General 17:00

Dario Pérez: lo de la marihuana no estaba en el programa del Frente Amplio

El diputado del Frente Amplio por Maldonado,Dr. Darío Pérez, sostuvo en los micrófonos de FM Gente su posición contraria al proyecto de legalización de la marihuana, fundamentó su pensamiento una vez más, pero agregó un condimento político: el tema de la marihuana no está incluido en el programa de esa colectividad política, y fue introducido por algunos por una puerta trasera.

En una profunda introspección sobre una reunión de las últimas horas con la presidente de la coalición, Mónica Xavier, como parte de la estrategia diseñada por la bancada legislativa de esa colectividad para procurar encontrar una salida a su oposición al proyecto de legalización de la marihuana, Pérez analizó paso a paso lo que está pasando, en tono muy mesurado, y pensando cuidadosamente cada palabra, sin ocultar el momento que le toca vivir.

Al final de la entrevista también aludió a las carencias que existe en la Salud Pública de Uruguay por falta de especialistas, pero en esto acusó directamente de lo que está pasando a la escuela de graduados de la facultad de Medicina.

UNA HORA, A VECES, ES MUCHO TIEMPO

Como si estuviera subrayando lo que le cuesta pasar por el momento que atraviesa, Pérez reveló que con Xavier “conversamos extensamente, por aproximadamente una hora; antes lo habíamos hecho con otros compañeros, en forma informal, tanto con Doreen Ibarra, con (Julio) Bango, con algún otro, pero por menos tiempo”.

“Con Mónica Xavier hablamos de todo un poco, entre ellos el tema de la marihuana; yo quisiera transmitir que no es un momento fácil para mí, sobre todo para los compañeros frenteamplistas, porque salta esto a la palestra pública por la posición que tengo en referencia al tema de la marihuana, o al tema de las adicciones en general”, describió.

Agregó que “no es una cosa agradable tener que disentir con los compañeros cuando se coincide con cosas sustanciales de lo que es la línea política del Frente Amplio, y estar ahí, en el ojo de la tormenta cuando en realidad uno no anda correteando atrás de los medios, y sale (a declarar públicamente) cada tanto”.

“Humo blanco no hubo (en el encuentro con Xavier), para decirlo de esa manera, porque es muy difícil transmitir toda la conversación, los pro y los contra, las cosas de las que hablamos; es muy difícil”, avanzó trabajosamente.

Dijo que daba por descontado no tener que aclarar que “todas las conversaciones que tuve con todos los compañeros, tanto con los que tienen alguna posición parecida como con los que no la tienen, (fueron en tonos) de absoluto respeto por sobre todas las cosas”.

“En estas situaciones se puede chanchear (embarrar) un poco la cancha, pero no ha sido así, y (el intercambio) ha sido de absoluto respeto, pero buscando un punto de inflexión que nos permita salir de esta situación”, admitió. Analistas independientes señalan que el de Darío Pérez sería un voto decisivo en una votación sobre la despenalización de la marihuana.

NO VEO SALIDA; EL CEREBRO PUEDE PARIR ALGUNA

Pérez confirmó que con Xavier quedaron en seguir conversando “porque no llegamos a ningún acuerdo o conclusión”. “Realmente mi cabeza se debate buscando alguna solución que es muy difícil al no estar de fondo de acuerdo con esto”, exteriorizó.

“Yo reconozco que hay argumentos atendibles de quienes promueven este proyecto, y me reconozco a mi mismo que tengo una cantidad de argumentos atendibles, también, a favor de lo que planteo porque, al ser una elaboración teórica la que hacen los compañeros en torno a los resultados que pueda tener esto, también lo nuestro, porque no soy el único compañero que piensa así, es una elaboración teórica de lo que podría suceder”, ubicó en las posiciones enfrentadas.

“No es una cosa dura y cruda, y que uno no entienda los argumentos de un lado, pero por ahora no le veo una solución; vamos a ver si el cerebro es capaz de parir alguna”, subrayó.

Pérez expuso que para él confirmar su posición actual o modificarla “es filosófico, no se si podría decir de principios, pero más bien como de conciencia, porque uno tiene un sistema de creencias, a lo que le agrega la experiencia de la vida, y, en mi caso, mi trabajo como médico, porque yo veo cosas, veo efectos, converso con familias que están en torno a esta problemática, trato con adictos, y veo su vida, su situación”.

UN CAMINO DE DESTRUCCIÓN

“A veces, por vivir en un pueblo en el que todo el mundo se conoce, o más o menos todavía nos conocemos, vemos la marcha que lleva a algunas personas en su camino de adicción, que siempre es de destrucción, y siempre es más abajo, siempre para mal, y raramente (ve) el logro de sacarlos definitivamente de una adicción”, afirmó.

Agregó que “uno tiene experiencias de vida que hacen después a formar opinión sobre unas cosas, sobre las otras; y en este caso yo creo que abrir la puerta de determinada manera es por lo menos un tirarse a una piscina que no se sabe la profundidad de la misma”.

“Claro, al tratar con gente, cada una es diferente y con situaciones particulares, el resultado final, colectivo, que sería el que importaría, realmente no se sabe”, admitió.

Señaló que “la presión de los fundamentalistas que viven en torno a una cosa, la verdad es que ni me va, ni me viene; estoy tratando de tener el máximo equilibrio que me permite mi ser para este tema”.

“Tampoco, francamente, quiero complicarle al Frente Amplio, no lo quiero complicar, pero bueno, no es que un día me levanté mal del hígado y dije esto no; uno hace una evaluación, mastica, va para un lado, va para el otro, piensa, intuye muchas veces que es lo que puede pasar si efectivamente llega tal como está la ley, a presentarse”, siguió sacando su proceso interior sobre el tema.

Se manifestó partidario de acudir a un referéndum, algo que dijo, ya se hizo en muchos otros lugares del mundo. “Yo sería partidario de que finalmente lo decidiera la población, porque es un tema grueso, como puede ser el del aborto; me parece que es nuestro pueblo el que tiene que tener la decisión final”.

“No tengo la menor duda con respecto a eso, sobre todo cuando las aguas están tan divididas en algún aspecto, y hay mucha población que no quiere; entonces, yo francamente pechar una solución que no anida en nuestro pueblo, porque no anida, todavía no lo hace, me cuesta mucho”, declaró, como si hubiera encontrado un fundamento nuevo para sostener a su conciencia.

LEY BURGUESA E INCONSCIENTE COLECTIVO

Pérez señaló que “no es porque la izquierda en su vida, en el mundo y en el Uruguay, no haya ido a contracorriente en muchas cosas, pero por otras cosas, por sueños de la humanidad, como la justicia social, que se reparta la riqueza de otra manera, cosas que están, aun en gente que no es de izquierda, están en el inconsciente colectivo, el de la justicia”.

“Es muy distinto a esto que tiene que ver con otras cosas; hay gente que se ha enojado porque yo he dicho que es una ley marihuana-burguesa porque va a dar solución solo a determinado tipo de público que puede manejar la relación con la marihuana de determinada manera”, apuntó.

Afirmó que “lo creo y lo veo por mi experiencia y la de otros, y hay gene que se ha enojado; yo lo dije por lo alto, dije (que) puede ser una solución para aquella gente que tiene un intelecto alto, que se maneja de determinada manera con el uso de la marihuana, pero no lo es para la mayoría de la gente que consume marihuana que no se va a arrimar, ni a conseguir una tarjeta, ni a participar de ningún club, ni a conseguir una membrecía, ni cosa por el estilo”.

“Más chico es el sector de la población que pudiera llegar a auto cultivar, que es la que en realidad menos problemas me generaría, por las particularidades de quienes eventualmente puedan llegar a cultivarla, porque uno sabe que tienen determinada cabeza, y que en realidad muchos lo hacen para alejarse de su relación con el narcotráfico y no tener que ir a una boca de venta”, declaró, como en un repaso de algo asumido.

Dijo que “son cosas que son atendibles, yo las entiendo, pero es un todo, no es una sola cosa por la que uno…, por ahí me dicen bueno, el tabaco y el alcohol también hacen mal y (sus consumos) son legales; sí, bueno, pero y hasta dónde vamos a abrir la puerta”, se interrogó, e interrogó.

“El hecho de que esto sea legal al día de hoy habilita a que nosotros sigamos abriendo puertas; y la próxima puerta cual va a ser, la de la cocaína porque es menos nociva que la pasta base, y finalmente será la pasta base, que es el verdadero cogoyo (núcleo) del problema”, prosiguió en la línea cuestionadora.

LA PASTA BASE ES EL CENTRO DE ESTE PROBLEMA

Pérez expuso que tiene la convicción de que la pasta base es el centro de este problema. “Yo no tengo ningún tipo de rechazo por quien eventualmente elige fumarse un cigarro de marihuana, no lo tengo; que cada uruguayo haga de su traste un pito, pero no es eso”, desafió.

“De repente, el que la maneja bien (su adicción), bárbaro; hay muchos que la manejan bien, o por lo menos la manejan de una forma que no va a terminar convirtiéndolos en adictos”, reveló.

Pero opinó que “lamentablemente hay una población para cuidar, y es una población que a su vez las personalidades potencialmente adictivas muchas tienen disfunciones sicológicas, neurológicas, psiquiátricas, que los pueden llevar eventualmente a caer en una adicción de la cual es muy difícil” salir.

“Yo se que el alcohol es el principal mecanismo de entrada a las adicciones, pero después viene la marihuana, y no es buena, y algo que no es bueno es difícil aceptarlo como legal”, enfatizó.

NO ESTABA EN EL PROGRAMA, NO CONSULTARON A NADIE

Pérez llegó a un punto crítico de su proceso de maduración del tema. “Hablando como entre casa, digamos, porque allá me ponen una cantidad de micrófonos y eso, y medio como que me asustan, tanta cámara, tanta cosa, no estoy acostumbrado yo, pero acá que estamos como entre casa, y sí, me apabulla el tema porque francamente yo soy frenteamplista, no tengo otro destino ni otro lugar”, confesó.

“Pero también los promotores iniciales de esto, no habían consultado al Frente Amplio para esto, ni estaba en el programa, ni mucho menos en la carta de principios; no estaba en el programa, ni en lo que nosotros le presentamos a la población; salieron como de atrás de una puerta”, dijo entre la pena y la rebeldía.

Sostuvo que “entonces es lógico que uno tenga que tener un tiempo para masticar; ya de por sí es muy difícil cumplir con las promesas electorales, por un montón de cosas que se puedan dar en el camino, desde burocracia, problemas de la vida práctica de la acción del gobierno, ya de por sí es difícil”. “Si todavía les enchufamos una cosa que no estaba prevista, francamente cuesta, no se, tengo mi cerebro a mil (kilómetros) buscándole una solución a esto”, procuró cerrar el tema, por ahora.

LA FACULTAD DE MEDICINA Y LAS ESPECIALIZACIONES

Pérez escuchó días pasados en FM Gente a un oyente que estaba teniendo problemas graves para enfrentar la pérdida parcial de su visión, y medió para encontrarle una solución. Inmediatamente a sus gestiones en Maldonado, decidió hacer una exposición sobre el tema en la Cámara de Diputados.

“Lo que pasa en una radio, como lo que pasó el otro día, hizo que llamara inmediatamente a los directores de los hospitales de Maldonado, particularmente el doctor (Carlos) Olivet (director del hospital de Maldonado, Elbio Rivero Moreno), que tiene un panorama general muy bueno de la salud de todo el departamento, y ahí me entero”, dijo.

Agregó que “a veces se da que Salud Pública, ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), logran contratar a un oftalmólogo, y rápidamente el oftalmólogo se va para una institución privada; entonces ya se queda descalzado, digamos, Salud Pública”.

“La gente que tiene problemas con los ojos, si no fuera por el hospital de ojos, la cosa hubiera sido muy complicada, porque el hecho de esas barridas que hace el hospital de ojos en los diferentes departamentos, esas venidas también permiten pesquisar otra cantidad de patologías y poner la gente en alerta y buscar algún tipo de solución, y ha sido una verdadera solución para muchas cosas”, analizó.

Manifestó que “en realidad cuando pasan estas cosas, que hay gente que se queja de que en Salud Pública no hay especialistas, acá la gran responsable de todo esto es la escuela de graduados de la facultad de Medicina; ya ni tan siquiera Salud Pública, porque la Universidad es autónoma, y la facultad también”.

“Yo creo que no se han dado el tiempo de mirar al país y decir: mirá vamos a abrir la tranquera de las especialidades por cinco años, a ver cómo…; no es hacer especialistas como chorizos, por supuesto, porque hay que mantener las exigencias necesarias, pero en aquellas especialidades que compliquen” atenderlo de otra forma, insinuó.

Y todavía asustó al advertir que “no saben lo que es para el norte; para el norte realmente es mucho más complicado porque inclusive se paga menos, entonces la mayoría de los especialistas se concentran en el sur” del país.

UNA SOLUCION, HOSPITAL DE OJOS EN MALDONADO

“Entonces, concretamente, lo que nosotros planteamos es que si el hospital de ojos es tan exitoso, como lo ha sido, hagamos una prolongación del mismo ya que, por ejemplo, el hospital de Maldonado cuenta con los elementos necesarios, lámpara de hendidura, una cosa que se llama espectrómetro, y microscopio para realizar las intervenciones”, propuso.

Agregó que “no solamente son las intervenciones, es hasta una simple receta de lentes; yo me acuerdo que a los 43 (años), de un día para el otro, se me empezaron a borrar las letras; y bueno, uno tiene la posibilidad, pero hay mucha gente que no, y eso les dificulta en su vida diaria”.

“Entonces alguna vuelta hay que darle, pero, explico de nuevo, que no es una falta de interés o de dificultades de ASSE, y a veces hasta de las mutualistas, que también se les complica para conseguir un especialista, sino que realmente es la escasez que existe en nuestro país de determinados especialistas, y eso tiene que ver directamente con la escuela de graduados de la facultad”, concluyó.
zl
Entrevista: Alexis Cadimar

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias