Ana Inés Laboritti, vocera del Centro Rehabilitación de Maldonado, dijo a FM Gente que la institución está atravesando una situación crítica en materia financiera y en este sentido aseguró que ya no pueden asumir las obligaciones de pagos de sueldos e impuestos. Sostuvo que por el momento no hay respuesta oficial de las autoridades, aunque todos los contactados manifestaron su preocupación por el tema. Para Laboritti el centro no puede desaparecer porque “es único en el país”.
La vocera de Cerema calificó de “grave y urgente” el momento que atraviesa la institución y apuntó que “en términos médicos” están “agonizando”.
“Estamos sosteniendo el trabajo, pero no hay insumos ni dinero ni financiación. Ya hace tres meses que venimos decayendo en materia financiera”, añadió.
“Hay sueldos que están impagos y no se van a pagar. Debemos BPS, estamos atrasados con pagos obligatorios. No hay dinero para pagar sueldos”, dijo Laboritti, que explicó que desde febrero no se abonan los haberes correspondientes a los funcionarios contratados e independientes.
La funcionaria dijo que están luchando con el tema “desde hace dos años”, entrevistándose con diversos “sectores de todo el departamento” y hasta diputados, senadores.
El objetivo final de los trabajadores es “hablar con el presidente personalmente” y lograr ser trasladados a la órbita del Ministerio de Salud Pública. Actualmente el Centro recibe una partida de la Intendencia de Maldonado, pero esta es “insuficiente” debido al crecimiento de la institución, explicó la vocera.
En Presidencia, Laboritti señaló que han llegado a mantener contactos con el “secretario del presidente Tabaré Vázquez”, quien les señaló “que están enterados y que se comunicarían a la brevedad”.
De todos modos, indicó que por el momento no tuvieron una “respuesta oficial”.
Para Laboritti, Cerema es “un centro de referencia” porque “no hay otro de adultos en el país”. “La mayoría de discapacitados que hay en Uruguay son adultos, de más de 16 años. No hay rehabilitación paga por el Estado”, reclamó.
“La lucha de los funcionarios es para que el centro siga funcionando. Somos un departamento que tiene todas las condiciones para seguir formando especialistas y trabajar en el tema. Seguiremos luchando por ello”, sostuvo.