GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Dirigentes votan y reclaman conciencia cívica
Interés General 11:23

Dirigentes votan y reclaman conciencia cívica

Los dirigentes y precandidatos que votaron a primera hora coinciden en destacar las elecciones internas como una celebración de la democracia y arengan a la población a concurrir a las urnas. Pablo Pérez, Ontaneda, Casaretto, Pereira, Darío Pérez, Rodríguez, Antía, Elinger, Cardoso, Quintana, Blás, Díaz y Laventure reflexionaron con FM Gente sobre esta jornada. (actualizada 14:35:10)

El diputado Pablo "Yuyo" Pérez (Alianza Progresita) dijo que es "una jornada de emoción". "Votar es importante. Quienes vivimos la dictadura valoramos de otra manera el acto electoral. Me emociona como si fuera la primera vez que voto", opinó el precandidato de Alianza Progresista a la intendencia departamental.

Lourdes Ontaneda (Somos Maldonado de Frente) remarcó que es “una instancia para que vecinos y vecinas elijan y después no tengan que elegir lo que ya eligieron otros”. Añadió que “es una jornada fundamental para todos los uruguayos, porque se eligen en primera instancia al candidato a presidente de la República y, en segunda, a la tendencia de lo que será el próximo intendente de Maldonado”.

El edil nacionalista Federico Casaretto (Alianza Nacional) dijo que “cada acto eleccionario significa una emoción muy grande” para quienes vivieron en la dictadura. Contó que asistió a votar junto a sus hijos, a quienes intenta transmitir el valor de la democracia y que “entiendan que cada cinco años se puede premiar a quien hace las cosas bien o cambiar a quien no las hizo bien”. Aunque no es una elección obligatoria, manifestó su esperanza de que asistan a votar más ciudadanos que lo esperado.

El frenteamplista Gastón Pereira, precandidato a la comuna, afirmó que aborda el día “con mucha expectativa” porque se empiezan a definir aspectos para adentro de los partidos pero tendrá incidencia en la oferta electoral departamental. “Es importante que la gente se exprese libremente y que no existan problemas para que esto suceda”, dijo, tras lamentar que algunos sectores tuvieron menos posibilidades que otros para divulgar sus propuestas.

El precandidato Darío Pérez destacó la participación de los jóvenes que en este día se acercan a las urnas. “A los que sacaron la credencial hay que darles unos besos y mimarlos”, comentó el líder de Cabildo, “contento” con la organización de esta instancia electoral. Informó que todos los dirigentes del Frente Amplio se reunirán a las 21:30 en la casa adquirida recientemente en Batlle y Ordóñez, para esperar los resultados.

El diputado nacionalista Nelson Rodríguez (Unión y Cambio) dijo que sigue la jornada “con nervios y expectativa”. “Compartimoslos nervios con nuestros militantes, que tienen una ansiedad porque se cierren los circuitos y comiencen a contarse lo votos”, comentó. Celebró que las condiciones del tiempo sean favorables para que más ciudadanos se acerquen a las urnas.

El senador colorado y precandidato a la comuna Germán Cardoso (Vamos Uruguay) recibe el día con “intensidad, alegría y esperanza”. “Debemos apreciar y valorar que en esta instancia está en juego el futuro para los próximos cinco años del país”, consideró. Después de votar recorrerá los baluartes partidarios, primero en San Carlos y luego en la Zona Oeste.

“Se está generando una movilización importante que empezó notarse en la última semana. Esto es muy claro, más allá del partido político al cual el ciudadano elija, es muy importante el pronunciamiento de la sociedad”, agregó, respecto a su percepción de la respuesta ciudadana a esta instancia.

El nacionalista Enrique Antía manifestó su satisfacción por el despliegue de sus militantes en el departamento, que están recorriendo las localidades. “La elección interna es algo que tenemos que saber valorar”, comentó el ex intendente, que al caer la tarde esperará los resultados en el comité central de su agrupación. Elogió, además, los avances de la Corte Electoral como para tener rápidamente los primeros resultados al margen de la información primaria que puedan aportar los delegados de su agrupación.

El colorado Eduardo Elinger (lista 100) destacó el respeto y cariño de la gente durante toda la campaña. “Ha sido una interna distinta, donde no solo tenemos expectativas centradas en el votante colorado sino también en ciudadanos desilusionado de otros partidos políticos, que nos van mirando de manera distinta”, comentó.

El frenteamplista alcalde de San Carlos, Gregorio Quintana, dijo que disfruta de “esta fiesta de la democracia” visitando diferentes puntos del departamento. “Los que pensamos alguna cana, que no pudimos disfrutar de lo que es la democracia y de la libertad de expresarse por cualquier partido, esto nos alegra mucho. En paz y en armonía, cada uno expresándose”. En la noche se sumará al resto de los precandidatos y dirigentes en la nueva casa del Frente Amplio.

El alcalde de Punta del Este, Martín Laventure votó en el Colegio Virgen Niña del balneario. Destacó la “tranquilidad” de la jornada y el despliegue logístico de su militancia . El precandidato nacionalista a la intendencia se instalará al final de la jornada en el comité de Camino Velázquez para esperar los resultados.

El precandidato frenteamplista Horacio Díaz votó en la Escuela Nº 5 de Punta del Este, con la esperanza de que haya una buena adhesión al acto eleccionario. Se mostró emocionado al punto que debió interrumpir momentáneamente las declaraciones que ofrecía a los medios de prensa apostados en el lugar. Luego dio su opinión favorable a “acortar los tiempos electorales” para futuras instancias.

El herrerista Rodrigo Blás, precandidato de Unión y Cambio a la intendencia de Maldonado, dijo que vive el día con “tranquilidad, serenidad y confianza por todo el trabajo hecho”. Opinó que si en las elecciones generales voluntarias de otros países vota el 40%, que en Uruguay lo haga un 35% en una elección primaria dentro de los partidos políticos es “un buen número”.

A diferencia de otros candidatos, se mostró a favor de mantener el carácter voluntario de las elecciones internas porque allí deben votar “quienes están identificados con los partidos políticos”. “Si no fueran voluntarias, se obligaría a la gente a tomar una identificación política que no tiene por qué tomar”, subrayó.

(producción: D. De León, P.Arévalo, S.Míguez, M.Clavijo / foto: P.A)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias