El edil frenteamplista Daniel Ancheta reclamó que se haga una experiencia piloto en Maldonado y se incorporen unidades eléctricas al transporte colectivo. Dijo en la Junta Departamental que días atrás se firmó un acuerdo entre autoridades del gobierno nacional y las empresas transportistas.
“Ante el eslogan ‘Construyendo futuro’, esperemos que construir futuro también signifique que a partir del año que viene incorporen unidades eléctricas, un avance sustancial después de haber tenido más de 7.000 millones de dólares de energías renovables en los últimos quince años”, mencionó.
“Esto se va imponiendo en todos los países del mundo y está llegando a América del Sur… Algunas ciudades ya lo manejan. UTE ya tiene unidades eléctricas, pero nada se ha escuchado desde esta Intendencia que en su eslogan dice ‘Construyendo futuro’, acerca de incorporar el transporte eléctrico como una experiencia piloto, más aún con los beneficios que esto tiene para la ciudadanía en cuanto a costos”, enfatizó.
Destacó que si la IDM trabaja en conjunto con el ministerio de Industria y Transporte “podría recibir beneficios muy importantes aplicando experiencias piloto en lo que tiene que ver con el transporte eléctrico. Se pagan muchísimos menos impuestos ‒puede exonerar impuestos‒, tenemos la ruta eléctrica Colonia-Montevideo-Punta del Este-Chuy, primera en América Latina, además de que hay un cargador de energía eléctrica, que era gratuito hasta hace pocos días, en la ciudad de Punta del Este”.
“Por lo tanto, nos parece que la Intendencia Departamental debería comenzar a explorar este camino, ya que una unidad eléctrica paga 5,75% de IMESI y una a gasoil 110%, reduciéndose enormemente los costos de mantenimiento”, añadió.
También expresó que, “rescatando la propuesta que tenía el compañero Darío Pérez si accedía a la Intendencia, les digo que es hora de que desde la Intendencia que construye futuro se comience a pensar, antes de que todas las Intendencias lo vayan incorporando, porque tiene beneficios muy importantes; una unidad eléctrica cuesta 400 mil dólares. Pero con un subsidio de los organismos nacionales que tiene se le descuentan 226 mil, o sea que es ampliamente beneficioso. Para 2020 se piensa incorporar al transporte colectivo de Montevideo, en todas las empresas de ómnibus, cien unidades eléctricas”, anunció.
“Entonces nos parece que, en este momento, sería muy importante que esta Intendencia no solo pinte cordones, cebras y veredas sino que también incorpore algunas de estas medidas, porque hay muchas facilidades para hacerlo y los subsidios son muy importantes. Sería nada más que ponerse de acuerdo con los Ministerios correspondientes, en un diálogo franco y abierto, y a corto plazo se podrían incorporar y que la Intendencia también comience a explorar este beneficio con unidades propias”, afirmó.