El Centro Universitario Regional Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) realizó un informe sobre los principales indicadores del mercado laboral turístico en Maldonado para el año 2023.
La contadora Carolina Colombo, integrante del Departamento de Economía y Administración del CURE, explicó a la Página Central de la Revista de FM GENTE que los trabajadores fueron clasificados por género, actividad que realizan, tipo de vínculo laboral, formalidad y nivel educativo, así como también por nivel de ingresos obtenidos por la actividad laboral principal.
En ese sentido, afirmó que dentro del sector turístico la actividad que genera más puestos de trabajo es el servicio de comidas y bebidas 37%, seguida por el alojamiento 29% y la actividad inmobiliarias 15%.
En esa misma línea, señaló que las industrias características del turismo en Maldonado generan 12.609 puestos de trabajo de los cuales 7.137 (57%) son mujeres y 5.427 (43%) son hombres.
En cuanto a la distribución por nivel educativo finalizado y género, relató que el porcentaje de mujeres que finaliza la educación secundaria y terciaria es mayor que el de los hombres, tanto para el sector turístico como en el resto de las actividades económicas del departamento.
A pesar de ello, el ingreso percibido por el primer empleo para las trabajadoras mujeres es inferior al de los hombres.
Por otra parte, Colombo indicó que las personas que trabajan en el sector turístico presentan un nivel de finalización de estudios secundarios superior al de quienes trabajan en otros sectores de la economía del departamento. Por contrapartida, en la educación terciaria la situación se invierte.