La Cra. María Beatriz Viera, del estudio Guyer & Regules, diserta este jueves, a las 18:30, disertará en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este sobre “Cambios en las normas tributarias: su impacto en la liquidación de impuestos y en el intercambio de información”.
Viera adelantó a FM Gente que hay varias normas novedosas, “algunas ya aprobadas y otras en proceso de aprobación. La gran mayoría rigen a partir del 1° de enero de 2017. Pero hay algunas, como es el caso la de los dividendos, fictos, que ya impactan para este año”.
Destacó que hay una gran variedad, pero señaló que “algunas afectan la liquidación de impuestos y otros que apuntan a la transparencia fiscal. Algunas establecen requisitos en cuanto a intercambio de información y otras establecen cambios en los impuestos para las sociedades de baja o nula tributación”.
La profesional resaltó que uno de los cambios más importantes para tener en cuenta es “la creación de un nuevo concepto, que son los dividendos fictos “, que implica que la empresas van a tener que pagar por unos dividendos fictos aunque no haya resuelto la división de esos dividendos. Si bien es un impuesto del socio o del accionista, termina afectando a la empresa, que es la que tiene que hacer el pago de ese impuesto”.
Apuntó que “el otro cambio grande” es que “se limita el uso de perdidas fiscales de ejercicios anteriores. Se mantiene el plazo de cinco años para el uso de pérdidas fiscales, pero solo se admite la deducción de hasta el 50% de la renta fiscal de la empresa de cada ejercicio”, explicó.
Por otra parte, recordó que en la ley de Rendición de Cuentas quedó establecido un cambio que el año pasado se había hecho por decreto, que prevé que “el ajuste por inflación” de los estados contables “este año tampoco va a corresponder. Y eso impacta en las empresas”, subrayó.
En materia de transparencia fiscal, dijo que “hay grandes cabios. Ya la ley de Rendición de Cuentas aumentó la tasa del Impuesto a la Renta de los no residentes para las sociedades de baja o nula tributación. Del 12 se incrementó al 25%”.
Pero señaló que, además, hay varios cambios en el proyecto de ley de transparencia fiscal. Entre ellos, reseñó a manera de ejemplo que la tributación por las rentas que se obtengan “por sociedades de nula o baja tributación por inmuebles radicados en Uruguay, por arrendamientos o por ventas, pasa a ser del 30,25, que era del 12%”.