Los estudiantes de Maldonado están siguiendo hoy el tránsito de Mercurio por delante del Sol. El profesor de Astronomía, Bernardo Pombo, del Observatorio Astronómico de Aiguá, dijo a FM Gente que este fenómeno es muy interesante de apreciar y destacó que también tiene una importancia científica relevante. En un par de años, se podrá ver desde Uruguay un eclipse de Sol, adelantó.
Como se ha informado, este lunes el planeta Mercurio pasa por delante del Sol. El evento denominado "Tránsito" ocurre 14 veces por siglo y no se repetirá hasta el año 2019. Es un raro evento, que exige un alineamiento casi perfecto del Sol, Mercurio y la Tierra. Se produce unas pocas veces por siglo, siendo noviembre de 2019, noviembre de 2032 y mayo de 2049 los próximos avistamientos. Para poder observarlo es necesario contar con instrumental especial, dado que el brillo del Sol es perjudicial para la vista y el tamaño del planeta Mercurio, es muy pequeño en comparación con el Sol.
Pombo explicó que “lo que está ocurriendo es que, en su órbita, Mercurio está pasando delante del Sol, desde nuestro punto de vista”.
“Nosotros vemos la cara de Mercurio que no está iluminada. Y ese punto pasa por delante de disco solar”, añadió.
El docente dijo que el Liceo de Aiguá realiza una divulgación de este fenómeno y organizó una jornada de observación en el centro de enseñanza. “Los escolares pueden notar el tamaño de Mercurio. Es un disco pequeñito. Tuvimos escolares observando este fenómeno, además de los liceales”, señaló.
Indicó que el paso de Mercurio delante del Sol se puede apreciar hasta la hora 15:40, en nuestro país.
Destacó que el sol no se puede observar en forma directa, “porque daña la vista. Con binoculares o telescopio aún es más peligroso porque puede dejar ciega a una persona. Se utilizan filtro especiales, construidos para este fin, una ‘cámara oscura’, que muchos estudiantes realizan el Física, en primer año del liceo, para observar el fenómeno en forma indirecta”.
“Si no se usa ningún instrumento, solo se ve el Sol. Mercurio es un punto muy pequeño”, aclaró.
“Este evento también tiene una importancia astronómica, porque sirve para corroborar la órbita de Mercurio”, explicó.
Pombo anunció que “dentro de un par de años vamos a poder observar un eclipse de sol en Uruguay, que no se da desde la década del 90”.