El martes, a la hora 16, se firmará en la sede de la Dirección Departamental de Salud de Maldonado un acuerdo interinstitucional sobre Salud Rural. Participarán autoridades locales y nacionales del Ministerio de Salud Pública, de ASSE, así como autoridades de la Intendencia Departamental de Maldonado, del Centro Sanitario de la Dirección Nacional de Asuntos Sociales, del Sanatorio Mautone y de la Asistencial Médica de Salud de Maldonado.
La directora Departamental de Salud, Dra. Mónica Otormín, dijo a FM Gente que “en el tema de la salud rural se viene trabajando hace varios años… Había un proyecto de ley que quedó medio incluso, pero la idea de hacer este trabajo y llevar el programa a las localidades más pequeñas del departamento sigue en pie en todos los actores públicos y privados. Era una tarea pendiente que debíamos resolver”.
Destacó que, tras un año de trabajo, “hay un acuerdo entre las distintas instituciones. El Ministerio de Salud Pública participa con un vehículo que está totalmente equipado para cumplir las funciones del primer nivel de atención. Y participa ASSE, a través de la red de Atención Primaria, con su personal y un médico de familia que trabaja hace años en la zona y conoce todos los rinconcitos de Maldonado, una licenciada en Enfermería –que a su vez es vacunadora y funcionaria de Sanidad Policial- y el chofer del móvil, que es un empleado municipal asignado esta tarea”.
Dijo que este grupo atenderá también a los usuarios de la salud privada en las localidades más pequeñas del departamento. Apuntó que, a través de este acuerdo, las instituciones privadas darán otras contraprestaciones.
La jerarca informó que ya se han venido manteniendo reuniones con los vecinos y los concejales de las distintas zonas, para implementar este programa.
“Esta es como una pequeña policlínica, que va a circular por las distintas localidades”, explicó.
Dijo que los usuarios reclaman mucho más que la atención a nivel primario. “Pero este es un paso muy importante. Que hay que verlo desde el enfoque de la prevención, que va a permitir hacerle la prueba del Pap a las señoras en su localidad, por ejemplo; o la extracción de sangre”, resaltó.
“Pero además el equipo hará su diagnóstico de situación de cada lugar” y determinará los problemas más importantes de cada localidad, lo que permitirá atacar los factores de riesgo. “Y por supuesto, la asistencia cuando el paciente esté enfermo”, agregó.
En otro orden, Otormín dijo que no podía confirmar si quedan vacunas contra la gripe en Maldonado. “Quedan algunas vacunas para reforzar a los niños que ya fueron vacunados y esperan la segunda dosis… Quizás alguna más pueda haber. Los centros que tenían vacunas eran el hospital de San Carlos, el de Maldonado, sanatorio Semm Mautone de Maldonado y Centro Auxiliar de Pan de Azúcar. Ahí hay que dirigirse para recibir la vacuna, si queda alguna inmunización”, señaló.