El dirigente de Fuecys, Raúl Ferrando, evaluó en FM Gente como “un triunfo” el acuerdo alcanzado por el supergas en la sexta ronda de los consejos de salarios. Ponderó mejoras que ubicó en el entorno social, pero se manifestó impotente de defender en las negociaciones con las empresas que los usuarios tengan supergas todo el año.
“Para nosotros es un triunfo, tiene buenos componentes, y da más fuerza a la Fuecys donde ahora a partir de julio arranca todo el resto de los comercios y servicios a sentarse a discutir su nuevo consejo de salarios”, dijo.
Explicó que “este convenio está firmado en la sexta ronda del consejo de salarios, para nosotros es un avance, una nueva negociación colectiva, una sexta ronda, donde los compañeros del supergas logran algunos crecimientos salariales importantes, logran beneficios que mejorarán la calidad de trabajo de los compañeros”.
CANASTAS ESCOLARES
Ferrando abarcó “también la parte social para las familias de ellos, va a haber mejoras, no solamente por la parte económica sino que han logrado canastas para los preescolares y escolares, beneficios para quienes tengan hijos con capacidades diferentes tengan una ayuda económica con un porcentaje que los va a ayudar”.
“Y algunos otros beneficios que en la parte económica van a ver incrementado su bolsillo, como es el recibir el valor de la garrafa mes a mes, y en las pautas salariales se movió la franja más baja que era la que habíamos situado en los ministerios de Economía o de Trabajo, a la franja dinámica”, agregó.
Remarcó que “a su vez (se alcanzó) un 15% de aumento para los salarios de las categorías más bajas, para los fleteros”.
LA FRANJA DINÁMICA
Ferrando sostuvo que “la mejora es que las pautas que el gobierno ponía de las tres franjas que para que nos clasifiquen, nos habían clasificado en la más baja, y demostramos que en estas empresas podíamos ir a la franja dinámica por todo el crecimiento de ventas, por los record que se hacen día a día en envasado y de venta”.
“Y que no solamente la zafra de invierno era la niña bonita, ahora hay toda una zafra de verano que también resulta interesante, y con eso demostramos que se podía pasar a la franja dinámica”, consolidó.
Indicó que “lo otro (que se logró) es poder discutir e ir subiendo punto a punto porcentajes, se logra un incremento de un 15% para los salarios más bajos que van a superar los 20 mil pesos que era la plataforma de Fuecys, también”.
A PARTIR DE AHORA
Ferrando adelantó que “a partir de ahora, en lo que es comercios y servicios, todo lo que abarca a la federación, estamos haciendo las asambleas, justo ahora se realiza todo un encuentro de jóvenes de la federación discutiendo los consejos de salarios, creando plataformas, creando cláusulas de inclusión”.
“Como federación y lo que es más importante viendo cómo va a ser el recambio generacional, vemos que con la juventud que tiene la Fuecys nos sentimos cómodos y nos sentimos responsables que ese recambio va a ser importante”, dijo.
Apuntó que “sin lugar a dudas quedan meses por delante para la federación de lucha porque sabemos que hay conglomerados de empresas que van dentro de la Cámara de Comercio y Servicios, sabemos que la CNCS no es fácil, y bueno, vamos a la lucha y a la organización de esta federación por mejores consejos de salarios”.
IMPOTENCIA
Ferrando manifestó impotencia cuando se le preguntó si habían logrado algo para que los usuarios del supergas no se queden sin abastecimiento: “A ver, ojalá pudiéramos hacerlo nosotros, pero acordemos que somos trabajadores y no estamos en la dirección de las empresas”.
“Esta respuesta la tendrían que dar más los empresarios y más que nada la tendría que dar el ente que regula que es el ministerio de Industria y Energía junto a la Ursea y Ancap, que son los dueños de este producto”, redirigió.
Afirmó que “tendrían que hablar con los distribuidores donde se les brindó todo el apoyo para que ellos sean los distribuidores de este producto, donde se terceriza este producto a través de Acodike, Riogas, y Megal, y son ellos los que tienen que mejorar”.
“Nosotros como trabajadores vemos que hay una descoordinación que no es correcta la logística que se desarrolla, pero no nos dan la intervención necesaria para poder cambiarla nosotros”, insistió.
Y completó: “Nosotros brindamos ideas junto al ministerio de Industria y Energía, la otra vez estuvimos reunidos y tiramos 10 puntos para mejoras, ahora, si los tienen en cuenta, vamos arriba, si no los tienen en cuenta nosotros más que ideas no podemos tirar”.