La dirección general de Higiene de la Intendencia de Maldonado solicitó al Municipio de San Carlos que modere el uso de la barométrica para no excederse del presupuesto, reveló el alcalde de esa localidad, Gregorio Quintana, en diálogo con FM Gente. Quintana pidió a los vecinos de los barrios bajos, en los que se desbordan los pozos negros, que “con buena voluntad” le ayuden a no excederse del presupuesto.
Quintana comentó naturalmente que “se nos hizo saber de la dirección general de Higiena, de la propia directora, Marita Araújo, que tenemos que racionalizar el uso de la barométrica”.
El comentario de Quintana formó parte al planteo de un grupo de vecinos del barrio Rodríguez Barrios de San Carlos, una zona que carece de saneamiento, que más baja que el resto del trazado urbano, lo que hace que las corrientes subterráneas de agua invadan los pozos negros y los desborden.
Vecinos de Rodríguez Barrios llamaron a FM Gente para denunciar que la barométrica ya no les hace caso, que los pozos se han estado desbordando, y que están viviendo entre aguas servidas.
EL PRESUPUESTO ES LO PRIMERO
Quintana, que atendió a FM Gente en medio de anuncios de obras e inauguraciones de torneos deportivos, admitió que conoce la situación de los vecinos de Rodríguez Barrios. “Lo que tenemos es que en algunos barrios de San Carlos no hay saneamiento por un motivo de desnivel”, preparó con sinceridad extrema.
“El tema de la barométrica: hay que racionalizar el uso de la barométrica porque así se nos indicó de la dirección general de Higiene; estábamos gastando un poco más de lo debido con el tema de servicio barométrico que nosotros prestamos en forma gratuita”, prosiguió con idéntica naturalidad.
Explicó que “hay que saber también que nosotros no tenemos barométrica, que hubo licitaciones y sale caro el servicio de barométrico, el cual nosotros pagamos”.
Admitió que no sabía en que condiciones se había otorgado el servicio barométrico a Rodríguez Barrios, porque generalmente se hace con “estudio y evaluación social previa; lo que hay que racionalizar (es) el uso de esa barométrica, porque los recursos que tenemos nosotros son limitados”, detalló, antes de hacer pública la llamada de la señora Araujo.
“Y a eso estamos abocados, a tratar de cumplir con el presupuesto, y no excedernos en el dinero que tenemos asignado para los diferentes rubros”, prosiguió, con cierto dejo de resignación.
ES PROBABLE QUE TRES VECES SEA MUCHO
Acto seguido, Quintana encausó su razonamiento a otro sendero. “Se está otorgando (el servicio barométrico) hasta tres veces por mes al mismo lugar, y yo creo que eso es un poco excedido”, preparó para lo que iba a decir a continuación.
“Entonces, los vecinos van a tener que buscar la forma de que no sea necesario que el servicio barométrico vaya tres veces en 30 días”, exhortó.
Como dándose cuenta de lo que había dicho, moderó afirmando que “yo se que hay lugares bajos donde los pozos quizás se llenan con corrientes de agua subterránea, pero con la buena voluntad de todos nosotros podremos seguir cumpliendo en la ejecución de nuestro presupuesto, y los vecinos podrán tener un buen nivel de vida tratando de que los pozos negros no se desborden”.
Quintana no pasó del diagnóstico, y de su dedicación a cumplir con el presupuesto, pero no sugirió de que forma vecinos que ya están instalados en zonas bajas sin saneamiento, podrán hacer para ayudar a que el presupuesto le cierre al alcalde.
“Yo creo que todos tenemos que poner un poquito de sí para tratar de dar cumplimiento al presupuesto, sin excedernos como se nos hizo saber” desde la Intendencia, exhortó Quintana una vez más, insistiendo de dónde vino el reclamo.
NO SOLO DE SANEAMIENTO VIVE SAN CARLOS
En lo que sí Quintana se manifestó contento y a gusto, fue en el lanzamiento del torneo deportivo Darwin Piñeyrúa, al que llegaron referentes del atletismo nacional, como los atletas Débora Rodríguez y Andrés Silva, para acompañar el lanzamiento .
“El deporte y la cultura cumplen roles fundamentales con lo que tiene que ver con integrar, con incluir, niños y jóvenes, tratar de fomentar el deporte, de fomentar la cultura como forma de tener una sociedad mejor”, se explayó Quintana mucho más cómodo.
Se permitió filosofar al agregar que “si queremos tener una sociedad mejor, tenemos que hacer que los niños y adolescentes adopten costumbres de hacer buenas cosas para el físico y para la mente”.
“Acabo de hablar con el director general de Obras (de la Intendencia de Maldonado, Rafael Meilán), donde (acordaron que) en pocos días más ya vamos a estar comenzando la obra del acceso norte, la continuación de la avenida Alvariza hasta Juana Tabárez, ya está el proyecto Centro en ejecución (intervenciones sobre la calle 18 de Julio), ya están haciendo el riego asfáltico en las calles del barrio sur”, dijo en catarata, en referencia a lo que considera bien encaminado.
Agregó que “en no mucho tiempo más vamos a estar firmando el ansiado y deseado acuerdo con la directiva de la Sociedad Unión, para también comenzar en poco tiempo más la gran obra estratégica para nosotros, y en la segunda parte de este año la obra vial, que es el cordón, cuneta, y riego asfáltico en los barrios al norte de la ex vía férrea”.
“Es un año de mucho trabajo, de mucho sacrificio, pero lo hacemos con mucha satisfacción porque aparte de todos los eventos y del festejo del 250 aniversario (de San Carlos), de iniciación y concreción de muchas obras que van a ser importante para el pueblo carolino”, completó Quintana.
zl
Entrevista: Daniela De León