El incremento en el precio de la carne en más de 20% aumenta consumo de ave
Interés General 18:33

El incremento en el precio de la carne en más de 20% aumenta consumo de ave

En el Día Nacional de la Carne el presidente de la Unión de Vendedores Alfonso Fontenla, reconoció en "La Revista del Sábado" de FM GENTE que el incremento de los dos últimos meses que superó el 20% llevó a que los consumidores opten por recurrir al pollo por un tema de precios. No obstante, las carnicerías adheridas a la Unión ofrecen descuentos en otros cortes de hasta un 40% a partir de acuerdos que los carniceros alcanzan sobre excedentes de exportación.

Fontenla recordó que en 2020 el precio de la carne bovina no registró aumentos, aunque aceptó que las pequeñas correcciones de los últimos meses han sido regulares y que los compradores buscan valores a los que puedan acceder.

EL AÑO CERRADO

El informe de cierre 2020 del Instituto Nacional de Carnes (INAC) mostró que el consumo total en Uruguay alcanzó los 85,6 kilogramos por habitante por año, observándose una reducción de 1,3 kg con respecto al año anterior.

La carne bovina registró 45,7 kilogramos por persona en el año, disminuyendo 2,2 kilogramos por habitante, respecto 2019.

En relación a las otras carnes, hubo un incremento de 2,3 kg en el consumo de aves y una caída de 1,4 kg en el consumo de carne porcina, respecto al año anterior.

La carne ovina permanece en último lugar del ranking de consumo, con 2,5 kilogramos por persona, por año, con variación cero, entre 2019 y 2020.

En materia de precios, en los primeros meses del año 2020 se mantuvo el comportamiento alcista observado en el segundo semestre de 2019, donde los índices de precios de la carne evolucionaron por encima de la inflación (exceptuando la carne porcina cuyo índice de precios evoluciona por debajo del IPC en todo el período).

A partir del segundo semestre se produjo un cambio en la tendencia, los precios de la carne bovina comenzaron a descender y se observó estabilidad en las otras especies.

Como resultado de este comportamiento dispar entre semestres, el año 2020 cerró con variaciones acumuladas negativas, en términos nominales, en los índices de precios de las carnes bovina (-3,9%), ovina (-8%) y aviar (-0,3%).

Contrariamente el índice de precios de la carne porcina muestra un incremento del 9,4%, coincidente con la variación acumulada del IPC.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias