xxxxxxx
Social 20:30

Juan, una historia de recuperación: superó 20 años de adicción y hoy ayuda a otros a salir

Relató su historia personal con las adicciones y explicó cómo funciona la organización de la que es referente, la cual asiste a más de 100 personas con problemas de consumo.

Juan Andrés Baragiola, de la ONG "Todos Somos Uruguay" en San Carlos, compartió su historia de vida con la Contratapa de la Revista de FM GENTE. Su testimonio recorre más de dos décadas de consumo problemático y la búsqueda de una salida.

"Yo desde los 13 años comencé con la marihuana. Después, en las fiestas de 15, comencé con la cocaína. Esto no distingue clases sociales: fui a colegio privado", expresó. Baragiola señaló que más adelante, en fiestas electrónicas, accedió a drogas sintéticas, y tras la muerte de su madre, a los 25 años, comenzó a consumir pasta base. "Ahí toqué fondo", afirmó.

Reconoció que nunca robó, pero que el consumo era una forma de canalizar "la ansiedad o la depresión". Relató un momento que lo marcó: "Tuve miedo. En Villa Española, saliendo a buscar pasta base en la madrugada, tuve miedo".

Sostuvo que el dinero no es la solución. “Una ayuda es alguien que haya salido y tener límites. Cuando uno toca fondo, las personas que uno quiere se le alejan. Yo no quería vivir esa vida”, afirmó.

Para él, el mejor tratamiento consiste en "conseguir ayuda con personas que hayan pasado por lo mismo". Agregó que “la persona tiene que tener la voluntad de querer salir adelante”.

Sobre la tarea que realiza hoy en la ONG, explicó: “Albergamos entre 120 y 150 personas. No es ambulatorio: las personas están 24 horas en el hogar”. Indicó que el modelo tiene un 70 % de egresos positivos y que atienden a personas desde los 20 hasta los 50 años.

“Necesitamos que el Estado nos ayude con espacios abiertos. Para que un adicto se recupere de buena forma, se necesitan alrededor de $45.000 por mes”, comentó.

Cuestionó la legalización de la marihuana en Uruguay. “Me parece que está mal. Es una puerta a otras drogas. También hay personas que terminan recayendo por consumir alcohol”. Añadió que la adicción al alcohol “es lo más difícil de dejar” y definió a la pasta base como “sumamente adictiva”.

Finalmente, apuntó que “la mujer tiene acceso más fácil; juega la cuestión sexual”. También reflexionó sobre su historia personal: “La ausencia paterna me llevó a ser una persona rebelde. Las juntas y el entorno familiar influyen”.

Baragiola aseguró que hoy lleva “una vida normal y de mucho trabajo”, gracias a la red de apoyo que encontró en la organización.

Audio
youtube logo SUSCRÍBETE

Escucha la nota. Fm Gente 107.1

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias