La Comunidad Amijai (Argentina) y la local Cipemu, junto con Bait Jadash y Nueva Comunidad Israelita (Montevideo) organizan un evento, de particulares características, por el cual se recibirá el Shabat en la playa. En la actividad se estima que participen cientos de personas llamadas a compartir un momento de espiritualidad, música y encuentro de familias junto al Rab Ale Avruj y el equipo litúrgico de Amijai.
Fabián Schamis, director ejecutivo de Cipemu, en diálogo con FM GENTE explicó que el término hito “es una definición más que correcta para lo que va a ocurrir, hace muchísimos años que no se lleva adelante este este tipo de actividad”.
“Vamos a estar con muchísima gente de Argentina, de Uruguay, de Brasil, todos quienes quieran acercarse a un evento que nos une en lo espiritual así que es muy lindo lo que va a ocurrir el viernes”, a la hora 19:00 en la Parada 5 de Playa Mansa, agregó.
RECIBIENDO EL SHABAT
Shamis explicó que “este evento se lleva adelante de la siguiente manera: se trata de la recepción del Shabat, que es un día sagrado para la comunidad judía y consiste en el rezo propiamente dicho que se va a llevar adelante”.
“Pero, todo desde un punto de vista muy amplio, muy artístico, va a haber seis músicos acompañando los rezos, es un momento de muchísima espiritualidad, muy importante”, aclaró.
Indicó que será un momento especial “quienes pertenecen al pueblo judío pero también quién quiera acercarse y vivir algo desde la espiritualidad; realmente es un momento maravilloso el que van a poder ver el viernes”.
“Es un evento de aproximadamente una hora y media al poner del sol que es acorde al calendario judío cuando comienza cada día”, detalló.
Dijo que “entonces, el Shabat empieza al caer el sol el viernes, y realmente va a ser algo único, único, único desde la puesta hasta el entorno que vamos a estar utilizando que es la playa”.
UN ENTORNO ÚNICO
Shamis aclaró que “nosotros por un lado lo que es la recepción del Shabat la hacemos cada viernes”.
Se preguntó entonces: “¿Qué es lo especial de esto? Y se respondió de inmediato: “Es el hecho de que el entorno que estamos utilizando es absolutamente único y que solamente un lugar como Punta del Este puede brindar el poder hacer esto frente a la puesta misma del sol en la playa”.
“Y lo otro que lo hace único también es este concepto integrador, este concepto amplio de que todos quienes quieran vivir esta experiencia de estar juntos en un momento espiritual lo van a poder hacer; son cosas que realmente solo se pueden hacer en este entorno, acá, en nuestro departamento”, dijo, sin esconder su orgullo.
Apuntó que se puede acercar cualquier persona “desde el entendimiento, desde la comprensión de qué es lo que van a encontrarse el viernes, en el sentido de que van a encontrar una ceremonia religiosa”.
“Efectivamente, desde lo espiritual se está haciendo en un lugar público, así quien quiera acercarse y sumar su corazón y su mente en un momento tan importante como lo es para el pueblo judío la recepción del Shabat, va a ser bienvenido”, concluyó, invitando.
Sobre las medidas de seguridad a un evento de características multitudinarias como este, dijo que corresponde un procedimiento acorde que va a estar desplegado obviamente sin molestar al público que se va a acercar.
La consigna es ir vestidos de blanco y, en caso de lluvia, la actividad se realizará en el Complejo Solanas.
foto: preparativos para el recibimiento del Shabat en Mansa 5, Facebook.