El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, informó que en lo que va del año llegaron al país más de 2.600.000 de turistas, lo que implicó un aumento del 11% con respecto al mismo período de 2015. No obstante, dijo los visitantes tuvieron un gasto 5,9% menor que el año anterior.
“En octubre ingresaron 243.775 visitantes a Uruguay, quienes gastaron más de 100 millones de dólares a valores corrientes”, totalizando en la acumulación anual 2.631.850, que representan 10 % más que en 2015, informó Liberoff, tras el Consejo de Ministros de este lunes. A este ritmo se superarán “los tres millones de ingresos al finalizar el año”, añadió.
El jerarca destacó que los datos cerrados hasta octubre determinan un gasto por parte de los turistas en el territorio nacional de más de 100 millones de dólares a valores corrientes. También indicó que, en ese marco, la llegada de argentinos aumentó 28 %, de brasileños 2 % y de chilenos 32 %.
La acumulación entre enero y el último día de octubre totaliza 2.631.850 visitantes; en el mismo lapso de 2015 la cifra fue de 2.368.667. Esto significa un crecimiento de 10 %, acentuó Liberoff, quien acotó que, empero, desde el punto de vista monetario, hay un descenso de 5,9% de dólares a valores corrientes.
“Si tomamos los dólares ingresados contra las divisas gastadas por los uruguayos en el exterior, lo cual determina la balanza de turismo, este año tenemos 623 millones contra 517 millones de 2015. Hay un crecimiento de 100 millones de dólares en la balanza turística”, subrayó.
Agregó que se verificó un crecimiento total de llegadas a nuestro país “importante” y, de mantenerse la tendencia, “seguramente llegaremos” a un ingreso superior a los tres millones de visitantes en el correr del año.
En respuesta a una consulta periodística, el subsecretario del Ministerio de Turismo aclaró que se verificó una reducción del número y salidas de uruguayos al exterior y así como del tiempo de permanencia en tierra extranjera.
Por otra parte, manifestó que “no se está en conocimiento de que la empresa aeronáutica Azul plantee la compra de Alas Uruguay”. También señaló que los contratos entre empresas privadas se “siguen” desde el Poder Ejecutivo “pero está en el ámbito privado”.