En las últimas horas se conocieron detalles sobre la maniobra, donde fueron condenadas tres personas en el marco de la Operación Lisboa.
La Jefatura de Policía de Canelones informó que hay 40 personas judicializadas y/o condenadas por el caso.
La operación comenzó en agosto del 2020 en el departamento de Canelones, precisamente en la ciudad de Las Piedras, cuando un inspector municipal le pidió la libreta de conducir a un hombre que manejaba y el documento que presentó se detectó que era falso, habiendo sido adquirido en Maldonado.
La fiscal Cecilia Bonsignore desde ese momento comenzó la investigación pertinente. Además, en los distintos controles que se realizaron a los automovilistas se comenzaron a encontrar con licencias apócrifas.
La fiscalía y la policía a través de estas personas con libretas truchas fue logrando algunos indicios y pruebas tecnológicas, lo que derivó también en una maniobra delictiva de obtención de libretas a través de una funcionaria en la intendencia de Treinta y Tres, informaron autoridades de Canelones.
En este sentido, se supo que los documentos que emitía la trabajadora eran legales, pero que su obtención era ilegal y sin la realización de ninguna prueba de por medio.
La Jefatura de Canelones indicó que, a través de distintas operaciones, se detuvo a más de 60 personas que circulaban con libretas apócrifas que provenían de Maldonado y Treinta y Tres. Asimismo se detuvo a los integrantes de la banda delictiva que se dedicaban a elaborar y vender los documentos, entre ellos la funcionaria municipal mencionada.
En las últimas horas, la Justicia condenó a tres hombres de 39, 51 y 55 años a cumplir 12 meses de prisión bajo régimen de libertad a prueba, todos por delitos de cohecho.
El defensor de oficio, Pablo Piacenti, conversó con FM Gente y explicó la situación que atraviesan. Según Piacenti, está planteada una redistribución de los juzgados que afecta a los servicios, particularmente a la defensoría pública; lo calificó de “caótico”. Los juzgados que se encuentran ubicados en el edificio San Lázaro serán reubicados en otros lugares. “La defensoría dividida y hacinada”, indicó.
Diferentes procedimientos culminaron con libertades a prueba y prisión efectiva de 6 individuos que sustrajeron cuánta cosa tuvieran a mano, entre ellas, cables.
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, en entrevista con radio Sarandí fue consultado sobre la respuesta del ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, sobre la política de alcohol cero para los conductores, implementada en el año 2015. “Error conceptual. Sorry. Alternativas hay: conductor designado, taxi, uber, vans, bus. Todos felices, comieron perdices... y escanciaron ...”, escribió el titular de la cartera.