Aunque evitó entrar en proyecciones sobre cuántos, el director general de Desarrollo Social e Integración de la intendencia Miguel Plada, aseguró que habrá "algunos más" aportados directamente por la administración.
El jerarca dijo en "La Revista del Sábado" que el martes 18 de mayo se anuncia una reunión de evaluación con el Ejecutivo por este tema de la que saldría el número final de Jornales Solidarios para 2021 que se librarán entre junio y noviembre.
Los 818 establecidos para Maldonado en relación con su población superan el "piso histórico" de 500, según Plada.
Solventados por el Fondo Coronavirus el público objetivo son personas entre 18 y 65 años de edad que "no reciban ninguna prestación de naturaleza salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal".
Una Comisión Sectorial, definida por el artículo 48 de la ley 17.243, determinó la cantidad de beneficiarios que corresponde a cada gobierno departamental, garantizando cupos para beneficiarios especialmente vulnerables.
El mecanismo se selección será el sorteo y la convocatoria corresponde a los gobiernos departamentales "previa” coordinación con el Poder Ejecutivo garantizando a los interesados la igualdad de oportunidades en el acceso al Programa.
Mientras participen de los “jornales” los beneficiarios no podrán integrar las nóminas de personal de gobiernos departamental, ni estarán comprendidos en sus regímenes de remuneraciones y beneficios.