El dato fue aportado por la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (Anetra). Por otro lado, se indicó que todavía no se ha logrado llegar a los niveles de movimiento anteriores a la pandemia. El nivel de pérdida de pasajeros se sitúa en la actualidad en el 20%.
El principal lugar de origen de los pasajeros es Montevideo (26,9%) seguido por Colonia (11,2 %), Canelones y San José (7,8%) y Maldonado (7,5%), mientras que el principal destino es Montevideo (46,3%) seguido por Colonia, Salto (7,5%), y Maldonado (7,1%).
La pérdida de pasajeros es del entorno del 20% desde marzo de 2020 según señaló Walter Sosa, presidente de ANETRA quien estimó que el 80% actual se convertirá en el 100 % de aquí en más.
En 2019 la cantidad de pasajeros fue de 20.772.800 mientras que esa cifra en 2021 cayó a 11.476.300 (números correspondientes a entradas y salidas por Terminal Tres Cruces).
Las principales causas del descenso fue el temor al contagio y el auge del teletrabajo.
Tomás Gagliardi, asesor de GRUPO 12, agremiación que junto con ANETRA nuclea a todas las compañías de transporte interdepartamental, aseveró que durante la emergencia sanitaria no se produjo ningún caso cuya trazabilidad demostrara que provino de los sectores de la industria del transporte.
Se nota una merma que refleja la disminución de traslados por trabajo de un departamento a otro, sobre todo en el interior profundo.
Otro dato que surge del informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial realizado por UNASEV es que la mayor cantidad de lesionados en accidentes de tránsito, un 60%, viajaban en moto y solamente un 1% viajaba en transporte de pasajeros en ruta.
El principal lugar de origen de los pasajeros es Montevideo (26,9%) seguido por Colonia (11,2 %), Canelones y San José (7,8%) y Maldonado (7,5%).
Mientras que el principal destino es Montevideo (46,3%) seguido por Colonia, Salto (7,5%), y Maldonado (7,1%).