La Comisión de Bienestar Animal analizó diversos temas y acordó la presentación ante la Junta Departamental de Maldonado de un proyecto de prohibición de los circos con animales en el departamento. También trató la superpoblación canina y la situación de los animales que se encuentran en el zoológico del Parque Medina, entre otros asuntos.
El comité de Bienestar Animal mantuvo entrevistas con grupos y organizaciones pro-animal. Ante la necesidad de instalar en la sociedad el manejo responsable de las mascotas, la comisión informó trabajará en el corto plazo para incrementar las castraciones caninas en los distintos barrios de la ciudad, haciendo hincapié en las zonas con mayor complejidad como son Maldonado Nuevo, Hipódromo y Cerro Pelado.
En estas zonas se ha detectado superpoblación canina, lo que implica mayores niveles de conflictividad en la relación entre vecinos y perros, explicó el integrante del comité de Bienestar Animal, Jorge Céspedes.
En relación a esta problemática se informó que el abordaje será a través de una política que permita no solamente incrementar la cantidad de castraciones sino articular una alternativa en aquellas circunstancias, que por mal tiempo, el móvil vea suspendida su actividad. Para ello se prevé efectuarlas en el refugio canino.
Además de aumentar la frecuencia de la unidad móvil de castraciones, la comisión respaldará la iniciativa planteada por la organización no gubernamental Amores Perros de difundir, a través de Primaria, la tenencia responsable y el bienestar animal. Para ello se planifica charlas educativas que serán complementadas con material y folletería, aporte que realizará el gobierno departamental.
Asimismo, se recibieron las inquietudes planteadas por la Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado (Socobioma), en referencia al bienestar de la fauna silvestre que se encuentra en el zoológico de San Carlos. Se trató desmontar el establecimiento, liberación y traslado de los animales a reservas nacionales. En el caso puntual del felino, la comisión buscó agilizar trámites para enviar el león del Parque Medina a un santuario, aunque se presentaron algunos obstáculos que autorizan la salida del animal del país. En la actualidad no hay una reserva que pueda hacerse cargo del felino, por lo tanto se retoma el traslado al exterior.
En otro orden, la Comisión de Bienestar Animal recibió la denuncia de peleas de perros clandestinas en Maldonado. Céspedes señaló que este tipo de actividades está fuera de la ley, y por lo tanto “hay necesidad de intervenir”. El jerarca exhortó a que las instituciones y la sociedad trabajen en conjunto.
Por otra parte, afirmó que “hoy tenemos un problema de superpoblación canina en relación a la cantidad de habitantes”. Según las estimaciones a nivel nacional, existe un perro cada tres habitantes. “Esa cifra hace que estemos muy cercanos a los 80 mil ejemplares. Si manejamos esa cifra en un comparativo a nivel internacional, lo que se establece como lo más aceptado en relación a la población canina, es un perro cada diez habitantes”, informó Céspedes. “Estos datos cuando los bajamos a los datos barriales y de familia tenemos una media de 2,5 perros por familia”, señaló.
La comisión aspira a que estas soluciones sean abordadas desde los distintos sectores de la comunidad. El gobierno departamental, a través de la Comisión de Bienestar Animal, es uno de los actores que participan en la búsqueda de soluciones, se indicó.