El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), el Cr. Juan Martínez, dijo a FM GENTE que el presidente Luis Lacalle Pou tiene muy clara la problemática del sector, generada tras la emergencia sanitaria. Martínez intervino este lunes en la reunión que mantuvo la intergremial empresarial con el mandatario en la Torre Ejecutiva.
El titular de la Camtur manifestó que el presidente “tiene muy clara la situación del sector, los temas que nos preocupan”.
SOSTENER A LAS EMPRESAS
Indicó que, así como hay sectores de la economía que están arrancando, como la construcción, y otros que se mantienen trabajando, como el agro o los frigoríficos, “entiende que hay que sostener a las empresas del sector turismo para que no se caigan; para que pueden recuperarse y rápidamente generar trabajo y actividad”.
Dijo que Lacalle Pou comparte también, en cuanto a la “salida”, que “lo que va a costar más va a ser el turismo internacional, los vuelos internacionales, los cruceros, los congresos… Esos van ser los más rezagados en el turismo. Ya se vienen haciendo gestiones a nivel de líneas aéreas para ir reactivando todo el movimiento. Sabemos que va a ser de los últimos en salir. Pero ya se está pensando en el día después y eso es lo importante”.
Sin embargo, apuntó que como la crisis es global, “todos hemos bajado tres o cuatro escalones. Eso nos permite mantener la misma relación de equilibrio que hasta ahora. Es un dato no menor”.
“El turismo va a costar. Hay que tener mucha paciencia… Va a ser de los últimos. Hay que mirar a largo plazo. Vamos a ir de a poquito arrimándonos al pelotón, allá por fines de setiembre, octubre o noviembre. Y ojalá el verano próximo podamos estar bastante incorporados como para movernos un poco mejor, pero, sin duda, sin alcanzar los niveles que teníamos”, agregó.
Consideró que lo primero será reactivar el turismo interno, con costos razonables “que de alguna manera vamos a tener que subvencionar entre todos. A los vecinos los tenemos bloqueados. Ellos van a hacer el esfuerzo para que queden en sus países, en primera instancia. No sabemos cuándo las fronteras se van a reabrir… No tenemos claro cuándo las líneas aéreas van a empezar a volar, aunque algunas anunciaron que en junio o julio empiezan a hacerlo”.
“Hay que ir de a poco, sin angustia... Salir vamos a salir, no tenemos dudas. El tema es sostener a las empresas para que no caigan, porque van a ser la locomotora para salir de esto. Así se lo planteamos al presidente”, enfatizó. Admitió que esta “es una de las perores crisis” que se ha vivido “y algunas empresas no podrán salir, lamentablemente. Pero el esfuerzo nuestro está puesto en eso, en mantenerlas, para que empiecen a ‘tractorear’ la salida”.
REUNIÓN CON CARDOSO
Por otra parte, Martínez anunció que este miércoles se va a reunir con el ministro de Turismo, Germán Cardoso, para ir analizando medidas, “pensando en el día después”.
Dijo que en la agenda van a estar, entre otros, el tema del endeudamiento, la creación de líneas de crédito “blandas” para empresas del sector y a la reprogramación de las actividades que tuvieron que suspenderse a casusa de la pandemia del coronavirus.