Tendrá como lema "Ciencia y Tecnología para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres".
Sergio Rico, el director nacional de emergencias del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay reiteró la importancia que Uruguay sea sede ya que “la percepción del riesgo sigue siendo muy baja en el país, por eso es importante trabajar en la sensibilización, la capacitación y la comunicación”.
En un contexto global donde los riesgos tienden a aumentar, de la mano del crecimiento de la población, del desarrollo industrial y de los efectos negativos del cambio climático, uno de los objetivos del Sinae es promover una cultura preventiva, que nos convierta en una sociedad mejor preparada y más resiliente”, sintetizó.
La octava sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23) será organizada por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres se refirió a la convocatoria para Punta del Este y al objetivo que en cinco años cada persona pueda disponer de un sistema de alerta temprana de desastres.
El colegio San Andrés de Buenos Aires iniciará la construcción en los próximos meses de una sucursal que estará ubicada en el predio “La Cañada”; que perteneció al multimillonario argentino Samuel Liberman, hizo saber el diario Correo de Punta del Este.
El intendente Enrique Antía recibió en la tarde de este lunes a la Directora Mónica Bottero y acordó con la jerarca el aporte en técnicos que instruirán a la Dirección de Género para que tengan herramientas con las cuales actuar conforme a un protocolo que ya está establecido por el instituto y que dependerá de los casos que surjan. Esto tiene que ver con datos erróneos sobre mujeres violentas manejados por una técnica que fue cesada antes de iniciarse un taller que ahora quedó en suspenso.
El dato fue aportado por la economista Soledad Giudice a Radio Camacuá, medio de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU). Un informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora de AEBU mostró los resultados del ejercicio 2022 de los bancos privados en plaza.