No pedirán más la jura de la bandera ni la partida de nacimiento
Interés General 08:00

No pedirán más la jura de la bandera ni la partida de nacimiento

Entre los documentos que ya no exigirá la administración pública en los trámites futuros se encuentra la partida de nacimiento, la jura de la bandera y el comprobante que señala a la persona o empresa estar al día con las obligaciones ante la Dirección General Impositiva (DGI). El Presidente de la República estaría para firmar el decreto respectivo donde se dejará sin efecto la solicitud de estos documentos.-

Este domingo El Observador dio cuenta en unas de sus informaciones sobre la eliminación de estos documentos. A continuación la crónica del mencionado matutitno:

No debe haber quien no se haya ofuscado por las vueltas que se deben dar para conseguir todos los documentos que exigen algunos trámites con la administración pública. Certificado de esto, comprobante de aquello. Hay decenas de “papeles” que a menudo se exigen, como la partida de nacimiento o la jura de la bandera, que contienen información ya conocida y disponible por la administración pública. En un intento de dinamizar ese intercambio, el Poder Ejecutivo decidió quitar esa exigencia.

En un decreto ya redactado, que espera la firma del presidente José Mujica, el gobierno establecerá una lista documentos públicos, con información de personas, que no será solicitado en trámites públicos. Toda esa información ya la tiene el Estado, y en vez de pedirle a los ciudadanos que traigan una copia de la dependencia correspondiente para seguir adelante con su trámite, directamente, por una red pública, el organismo consultará los datos que necesita.

Entre otros documentos que ya no exigirá la administración pública en los trámites se encuentra la partida de nacimiento, la jura de la bandera y el comprobante que señala a la persona o empresa estar al día con las obligaciones ante la Dirección General Impositiva (DGI).

El viernes antes de Semana Santa, en una reunión en Torre Ejecutiva entre jerarcas de Presidencia y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), se definió que el decreto será impulsado para ser aprobado en breve, según pudo saber El Observador.

“Una de las cosas más importantes en las que avanzará es no pedir información que el Estado ya tiene. Trabajamos en generar una red interna del Estado y una plataforma en donde se puedan incorporar esos datos. Cada institución que pueda incorporar datos allí, son trámites que el ciudadano no hace”, comentó a El Observador el director de la Agesic, José Clastornik.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias