Pereyra: el gobierno accede a negociar porque la inclusión financiera le puede costar las elecciones
Interés General 13:30

Pereyra: el gobierno accede a negociar porque la inclusión financiera le puede costar las elecciones

José Pereyra, presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, consideró que el gobierno accede ahora negociar cambios en la ley de inclusión financiera, porque considera que el eventual, plebiscito sobre esta norma puede costarle las elecciones. De todas formas, manifestó a FM GENTE que los empresarios siguen dispuestos al diálogo. Destacó que ya hay 80 mil adhesiones en todo el país y que, en Maldonado, hubo que imprimir 20 mil papeletas más.

Pereyra manifestó que “aún” no ha recibido el contacto por parte de autoridades del Poder Ejecutivo. “Estamos esperando, Los teléfonos están abiertos”, manifestó uno de los principales impulsores de la recolección de firmas para plebiscitar esta norma.

Manifestó que en las conversaciones “que mantuvimos en el pasado, una de ellas en Maldonado, no tuvimos mucha suerte”. Sin embargo, apuntó que se nota un cambio radical de lo expresado por el ministro Astori el viernes a lo señalado este lunes. “Para nosotros es importante, porque es una lucha que estamos dando desde hace un bien tiempo”, no es de ahora”, sostuvo.

De todas formas, alerto que ahora se han sumado actores políticos y de otros sectores. “Creo que esto ha llevado a un gran circo mediático y que todos quieren estar”, porque en su momento no hubo expresiones en contra de la ley. “Y me parece bien que el gobierno salga un poco del circo y salga a hablar con gente que tiene en sus espaldas las firmas. Porque ahora, sentarnos a hablar, ya con la obligatoriedad puesta por lo menos en juicio, para nosotros es importante. Para hablar tenemos la responsabilidad de que mucha gente que ha firmado”, afirmó.

EL GOBIERNO DECIDIÓ NEGOCIAR

El Poder Ejecutivo ahora decidió tomar la ofensiva e iniciar una serie de contactos con diferentes organizaciones para negociar ajustes a la ley de inclusión financiera. El Consejo de Ministros, presidido por Tabaré Vázquez, trató el tema el lunes y resolvió de entrar en contacto con las organizaciones que han presentado críticas al proyecto, anunció el ministro de Economía, Danilo Astori, en conferencia de prensa.

"Luego de una segunda reunión dedicada a las transformaciones de inclusión financiera el gobierno ha decidido impulsar colectivamente esta causa fundamental para todos y al mismo tiempo coordinar todos los esfuerzos necesarios, para aplicar esta ley", explicó el jerarca, que adelantó que se buscarán acuerdos.

Astori explicó que la orden del presidente Vázquez es coordinar con las diferentes instituciones "tomando contacto con los sectores representativos de los actores que están involucrados en este proceso. Organizaciones sociales, comerciales, pequeños y medianos empresarios de modo que por la vía del diálogo y los acuerdos podamos ir ya no haciendo una causa del gobierno, sino de la sociedad tratando que nazca con gran apoyo de los uruguayos".

A su vez opinó sobre el plebiscito y dijo que, si bien es un derecho de la ciudadanía, el gobierno pretende "llegar a la población con los mejores argumentos disponibles, porque estamos convencidos que Uruguay necesita esta transformación importante". En ese sentido admitió que esta decisión del gobierno de asumir un rol más activo en mejorar el proyecto responde a las demandas recibidas por las organizaciones comerciales que han presentado su disconformidad con los términos de la ley de inclusión financiera.

"Es importante que dialoguemos para poder llegar a acuerdos que puedan satisfacer a todos: si hay alguien que pensó en una consulta popular es porque discrepa, entonces conversemos para que haya una corriente general que nos permita salir adelante", dijo el jefe del equipo económico de gobierno.

YA SE RECOLECTARON 80 MIL FIRMAS

Consultado sobre la marcha de la recolección de firmas, Pereyra informó que, en Maldonado, “esta semana tuvimos que imprimir 20 mil (papeletas) más… El objetivo era 20 mil y ahora vamos por 40 mil. Dentro de un mes capaz que estamos hablado que el objetivo es 60 mil”.

“Entre entregadas y firmadas, en todo el país, vamos en 80 mil. Montevideo largó hace 10 días”, indicó. Recordó que se requieren unas 260 mil adhesiones para plebiscitar la ley y resta un año y medio para seguir con la tarea.

Consideró en el cambio de posición del gobierno puede haber influido que la salida del senador José Mujica señalando la postura que debe tener el Poder Ejecutivo respecto al sistema financiero, en este caso vinculado a la actitud de la banca de negarse a operar con las farmacias que venden marihuana, “Y lo otro es ver un escenario que puede ser complicado para las próximas elecciones con este plebiscito. No creo que quieran que ‘el padre de la derrota’ tenga que ver con esto”, subrayó.

“LE PUEDE COSTAR LAS ELECCIONES”

Tras hacer un repaso de lo que dice la ley, el titular de CEDEM opinó que “los argumentos a favor no están. Y creo que el gobierno vio que hay una ley que tiene problemas y, si lleva esto a las elecciones, le puede costar las elecciones. Creo que ese es el argumento. Nosotros estamos dispuestos al diálogo. Siempre lo estuvimos”, aseguró.

“Si la ley fuera tan buena como dijeron el viernes, yo salgo a juntar firmas… Si soy gobierno y veo que actores de la oposición están apoyando la juntada de formas, quiero ese debate, porque esto es maravilloso y no perjudica a nadie”, apuntó irónicamente.

Indicó que “la gente firma por lo que le pasa en la práctica. No tiene un punto de vista ideológico. Tiene problemas todo los días y se pregunta por qué tiene que pedirle permiso a un banco para sacar su plata o por qué tiene que ir a un cajero y se no tiene la plata hay que esperar a que el banco se le antoje dármela”.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias