La edila frenteamplista, María Servetto, planteó en el plenario de la Junta la necesidad de conocer quiénes son los elegidos por la Intendencia como representantes ante el Comité Departamental de Empleo y Formación Profesional de Maldonado, comité que funciona integrado por representantes de trabajadores, empresas, PIT-CNT, MTSS y de Inefop. Agregó que también se debe informar cuáles serán las políticas a plantearle a esta institución y qué capacitación podría brindarse a alguno de sus funcionarios.
La curul señaló que el Instituto Nacional de Empleo y Educación Superior dirige sus actividades a trabajadores en actividad, trabajadores en seguro de desempleo, desocupados no amparados por el seguro de desempleo, pequeños empresarios y emprendedores, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, trabajadores rurales y otros colectivos vulnerables a quienes se les dificulta la inserción laboral.
Agregó que el gobierno nacional del Frente Amplio eligió a Maldonado para llevar adelante el plan piloto para conocer la realidad departamental de primera mano, instalando en el departamento una oficina de Inefop.
Manejan variados programas, como Projoven, Procladis, Fomypes, Emprende Uruguay, entre otros, que tienen por objetivo reinsertar a las personas en el mercado laboral, capacitarlas y formarlas profesionalmente, expresó Servetto.
“Visto la cantidad de población del departamento que atraviesa por los programas que maneja Inefop, y la importancia que podría tener para el departamento contar con estas políticas públicas, es que nos gustaría conocer quiénes son los elegidos por la Intendencia como representantes ante el Comité Departamental de Empleo y Formación Profesional de Maldonado”, planteó la edila.
Este comité funciona integrado por representantes de los trabajadores, de las empresas, del PIT-CNT, del MTSS y de Inefop.
“También nos gustaría saber cuáles serán las políticas a plantearle a esta institución por parte de la IDM y qué capacitación le podría dar a alguno de sus funcionarios”, culminó.