La Intendencia de Maldonado plantea ahora, con la Rendición de Cuentas, la creación de un fideicomiso de 35 millones de dólares para financiar la deuda estructural a 15 años. El anuncio lo hicieron a FM Gente Álvaro Villegas, prosecretario de la intendencia, y Luis Eduardo Pereira, director General de Hacienda. Recordaron que, originalmente, el fideicomiso solicitado, que no fue aprobado, era de 80 millones de dólares.
Los jerarcas informaron que, como estaba previsto, el viernes pasado se presentó ante la Junta Departamental la Rendición de Cuentas y la ampliación presupuestal.
EL RUBRO SUELDOS
Villegas dijo que el proyecto tiene tres grandes capítulos, Indicó que en el área de las retribuciones se incluye el acuerdo salarial y laboral firmado recientemente con Adeom. Recordó que este acuerdo es “un avance muy importante”, porque contempla partidas que permiten incluso la recuperación salarial, después de 10 años.
Agregó que el “rubro cero”, o sea el salarial, es ahora menor que el previsto en el presupuesto original, pues entonces era del 41% y ahora llega al 38, “gracias a la redistribución de los recursos y el control dl gasto”. Agregó que, en Maldonado, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional y en otras intendencias, “el tema salarial está laudado. Incluso hay una cláusula de paz que abarca todos los temas consensuados en la negociación colectiva”.
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN
Dijo que otro capítulo es el referido a “funcionamiento”, que refleja la gestión y el funcionamiento de la Intendencia en diversas áreas. “Allí hay también una asignación importante, que es, para los tres años que aproximadamente contempla la modificación presupuestal, es de 220 millones de dólares”.
“Y luego hay un aporte importante en materia de inversiones, que representan 100 millones de dólares para los ejercicios 2018 a 2010. Esto es la inversión en obra pública, en pavimentación, en veredas, en infraestructura”, destacó.
Enfatizó que el proyecto está ahora a estudio del deliberativo departamental.
READECUACIÓN DE PARTIDAS
Pereira señaló que se “readecuan las partidas” y recordó que, inicialmente, se había reclamado un fideicomiso de 80 millones de dólares. “Ahora lo estamos bajando a 35. Estamos bajando el importe que se solicita y que permitiría hacer las obras que se necesitan en este período de gobierno”, afirmó.
Indicó que, en función de un “acuerdo manejo”, el monto para sueldos se ha bajado “sensiblemente. El gasto de funcionamiento se mejoró. Y la inversión, en función de los recursos que tenemos, va a ser de menor cuantía. Pero estamos tratando de poner el departamento en orden. Creo que eso se está palpando”, no sólo a nivel de la población sino también a nivel de quienes conceden los créditos, como pasó recientemente, cuando se salió a buscar dinero en el mercado, destacó.
Villegas también apuntó que, Maldonado, es el departamento que menor cantidad de partidas nacionales recibe en relación a su presupuesto. Además, dijo que para este año no está prevista la entrega “de partidas extraordinarias” por parte del gobierno nacional. Mención que “en el ejercicio 2017 se recibió un 55,8% menos de recursos de origen nacional que en 2014”.
De todas maneras, afirmó que “no hay que quejarse. Hay que asumir la realidad tirar para adelante”, dijo, aunque reclamó que debería haber “políticas de Estado” en esta materia.
NUEVO FIDEICOMISO POR U$S 35 MILLONES
También reclamó que debe encararse soluciones a largo plazo “para el endeudamiento estructural” de la Intendencia.
Y anunció que ahora se va a “reedita” la discusión por el fideicomiso, porque se plantea ahora un pedido de 35 millones de dólares para que el endeudamiento estructural pase a financiarse a 15 años.
Por otra parte, al ser consultado sobre los proyectos para el fin de esta gestión, Pereira dijo que se está terminando “la puesta a punto” del departamento, porque había “un gran rezago de obras de infraestructura, lo que ha insumido un gran gasto.
“Según los recursos que tengamos vamos a encarar las obras que estamos planteando. Hay obras de infraestructura, viviendas… Fundamentalmente aquellas que están haciendo falta en forma imperiosa. Hemos termino las que dejó la administración anterior a medias”, señaló.
EL “GRAN GASTO” ES EN MAQUINARIA
Destacó que “el gran gasto” se está haciendo en maquinaria, con 11 millones de dólares, porque “el parque estaba totalmente destruido… En menos de un mes vamos a recibir los camiones. Y vamos a seguir pagando compromisos que se van asumiendo en la medida que vamos ejecutando obras y acciones”, añadió. También manifestó que el gobierno departamental “se sigue haciendo cargo” de temas de salud, vivienda y seguridad que, en realidad, le corresponden al gobierno nacional.
Manifestó se espera seguir avanzando en los realojos de los asentamientos, para que el próximo gobierno “encuentre las cosas en mejores condiciones que nosotros. No sabemos si la promesa de 30 millones de dólares del gobierno nacional va a llegar”, indicó.
Finalmente, Villegas dijo que llegó la hora de poner “encima de la mesa” en la Junta las mejores soluciones para fortalecer esta iniciativa para mejorar la inversión en 100 millones de dólares. “Quizás la mejor propuesta no sea la nuestra… Pero que se expongan todas y se miren sin pensar en especulaciones político-electorales”, reclamó.