El alcalde saliente de Maldonado hizo un balance de su período al frente del municipio. Subrayó la importancia de las inversiones en canchas sintéticas, accesibilidad y trabajo con centros educativos.
En diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE, el alcalde saliente del Municipio de Maldonado, Andrés Rapetti, realizó un balance de su gestión. Señaló que, si bien se alcanzaron importantes logros, aún queda trabajo por hacer.
“Estamos muy conformes con lo que logramos, pero queda mucho por hacer”, afirmó Rapetti. Entre los principales trabajos realizados, destacó la inversión de canchas sintéticas. “Fueron la obra emblemática; trascendieron al municipio”, sostuvo.
Rapetti también resaltó la importancia de aplicar una política de equidad. “Como sociedad, tenemos que tender una mano. Esto se llama política de equidad, y es ayudar a personas desfavorecidas”, expresó.
Sobre los recursos económicos, explicó que Maldonado es uno de los municipios del interior que más fondos recibe a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). “Se tiene en cuenta el territorio, la población y las necesidades sociales. Con eso se hace gran parte de la inversión”, indicó.
Subrayó además la importancia de la empatía en la gestión pública. “Hay que ponerse en el lugar del otro y ver lo que atraviesan, para que entendamos lo que tenemos que hacer y por qué lo tenemos que hacer”, dijo. En este sentido, valoró los avances en accesibilidad en determinadas zonas.
Finalmente, Rapetti remarcó el vínculo con los centros educativos como uno de los pilares de su administración. “El éxito de esta gestión es que trabajamos mucho con centros educativos. No solo pasa por obras sociales; invertir en educación también es política”, concluyó.
INSTANCIA DE TRANSICIÓN
Rapetti recibió en las últimas horas al Concejo Municipal electo que comenzará funciones en el próximo periodo. En la reunión participaron concejales titulares y suplentes del Partido Nacional y del Frente Amplio.
“La conducción política de los municipios la llevan adelante los concejos. Muchas veces la figura del concejal queda invisibilizada por la del alcalde, y eso es algo que durante nuestra gestión intentamos resaltar y poner en valor”, señaló.
Durante el encuentro se entregó material institucional y se compartió información sobre el funcionamiento del Municipio. Se abordaron aspectos relacionados con la administración, reglamentos, obras en curso y vínculos con otras dependencias de la Intendencia.
El alcalde repasó algunos logros de su gestión, como la creación del Mercado Central, la Planta de Elaboración para emprendedores gastronómicos, el Proyecto Continuidad Educativa en el comunal de Lausana, reformas edilicias en el comunal Molino, el Fondo de Apoyo al Deporte Infantil y la instalación de canchas sintéticas en distintos barrios.
También valoró el clima de consenso que primó en su periodo. “Recordamos con orgullo que el 99 % de las decisiones de nuestro concejo se tomaron por unanimidad. Eso habla de consensos reales y de que las soluciones para los vecinos no tienen color político”, expresó.
Subrayó la importancia de garantizar una transición ordenada. “Hoy entregamos material clave: cómo se invierte en el Municipio, los plazos de ejecución de obras, los ingresos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y cómo se articulan los vínculos con el Ejecutivo”, afirmó.
Participaron de la reunión y posterior recorrida por los comunales Andrés Rapetti, Laura Barreto, Rosana Cardoso (directora del Municipio), Ana Surroca (responsable del Área Social) y los concejales electos Marcelo Antonini, Stefaní Lago y Ángel González por el Partido Nacional, y Victoria Blasco, Walter Vilche, Jorge López e Ismael Molina por el Frente Amplio.