Procuran extender campaña contra adicciones a la enseñanza en Maldonado
Interés General 14:25

Procuran extender campaña contra adicciones a la enseñanza en Maldonado

La Junta de Drogas de Maldonado avanza a extender la campaña contra las adicciones, incluyendo al alcohol en ellas, a los centros de enseñanza del departamento, dijo la coordinadora territorial del ministerio de Desarrollo Social, Alicia Vázquez, en entrevista con FM Gente.

Vázquez reveló que “estamos trabajando con El Jagüel (institución enfocada en el tratamiento a las adicciones) para hacer una actividad informativa con la psiquiatra que trabaja allí, y viendo con las instituciones educativas el tema este de prevención” que esté presente en los institutos de enseñanza a los que asisten jóvenes, en todo el departamento.

“El en realidad se consume en todas las edades, es como que (el ser humano) está autorizado a tomar alcohol en las fiestas, y entonces eso causa que se sucedan hechos por el consumo desmesurado de alcohol, y las conductas que (le) suceden cuando se consume alcohol de esa forma, (con) consecuencias como accidentes de tránsito, y violencia general”, explicó y opinó la funcionaria.

Evaluó que “en realidad venimos en un proceso, a nivel nacional, de regionalización” de la actividad preventiva y de tratamiento ex post. “Maldonado forma parte de la Región Este, (donde) hemos tenido reuniones con las otras Juntas de la región”, dijo.

EL JAGÜEL CUMPLE FUNCIÓN REGIONAL

La institución El Jagüel, creada en Maldonado para tratar la adicción, “ya tiene un carácter regional, pero se va a oficializar que sea regional”, dijo la señora Vázquez.

Explicó que “se está viendo cuáles son las fortalezas y las debilidades que tiene El Jagüel, para mejor instrumentarlo, para que realmente funcione como un lugar para la región de tratamiento de las personas que consumen” cualquier tipo de droga o alcohol.

Afirmó que se considera incorporar “otros dispositivos (tratamientos) ambulatorios para trabajar en la comunidad, y estamos viendo como regionalmente trabajar con lo que en Maldonado ya se hace, los centros de escucha, y los distintos lugares donde se trata al que consume, pero también a la familia”.

“Necesitamos tener lugares de desintoxicación que deberían ser cercanos a centros de salud porque (su actividad) lleva a la necesidad de trabajar (en las adicciones) desde la Medicina”, aclaró.

Vázquez expresó su confianza de que participe más gente, de todos los estamentos de la sociedad, en las actividades que realiza la coordinación de esta actividad en Maldonado, que “sesiona una vez al mes, pero a veces lo hacemos en sesiones más frecuentes sobre el tema, y participan distintas instituciones”.

ACTIVIDAD CONTRA EL ALCOHOL CON LOS TURISTAS

La funcionaria dijo que “estuvimos en Maldonado preparando algunas actividades para la población que viene de vacaciones en un programa que les informa las ventajas de no tomar alcohol, pero además, que si se toma alcohol no se puede conducir y cómo hay que comportarse”.

“Estuvo bueno, y se hizo en varias localidades del departamento, en Punta del Este, en Piriápolis, en San Carlos, en José Ignacio, en el Peaje Solís también, informándoles a los turistas y entregándoles unos sobrecitos con agua, para que la sed se la sacaran con agua”, dijo.

Añadió que les informaron “qué es lo que hay que hacer cuando se consume alcohol, como que no está bueno manejar, pero que además hay que tomar algunas precauciones” de otro tipo, que no especificó.

“Hay otro programa, que no lo hicimos en Maldonado, pero que lo está pensando la Junta Departamental junto con la Junta Nacional, que es que en las fiestas que son de concurrencia masiva de población y donde se expende alcohol, en Maldonado vamos a aplicar un programa preventivo y de información respecto a lo que significa el consumo de alcohol”, deslizó.

SEMANA PARA ABRIR EL DEBATE SOBRE MARIHUANA

Siguiendo la iniciativa del gobierno nacional, Vázquez informó que “estamos enmarcados, junto con la Junta Nacional” de Drogas, en desarrollar una actividad conjunta que permita niveles diversos de debate sobre la legalización del comercio de la marihuana.

“Justamente esta semana, en Maldonado, se va a desarrollar, hoy y mañana (lunes 1 y martes 2 de abril), en el Club del Lago un encuentro que se llama ‘20 más 20’, es decir, son personalidades de distintas partes del mundo que han venido y se van a encontrar con personalidades de Uruguay” para debatir sobre el tema.

Explicó que esas personas “van a estar dos días discutiendo y debatiendo sobre la legalización de la comercialización de la marihuana”, pero señaló que los extranjeros “el martes vienen a Maldonado, y el miércoles van a estar” en actividades departamentales todavía cerradas.

“Algunos de los coordinadores de la Zona Este estamos invitados para estar, aunque es una actividad cerrada; yo estoy invitada y voy a participar como observadora”, dijo.

Afirmó que “el jueves, en el quinto piso de la Intendencia, y en otros lugares del país, en Montevideo, en Colonia, se van a desarrollar conferencias con algunas de estas personalidades (que) van a exponer sobre el tema, y se va a abrir el debate” en otro nivel más abierto. El quinto piso de la Intendencia de Maldonado es conocido por los lugareños porque allí se concentra la actividad de los niveles más elevados de la administración departamental.

Vázquez, subrayando la apertura de esta instancia a una discusión más popular, se justificó que “íbamos a llamar a la ciudadanía a participar, el jueves 4 de abril, en la sala del quinto piso para escuchar primero a los conferencistas, pero luego va a haber micrófono abierto para poder debatir”. Dijo que de esa actividad van a participar residentes de Lavalleja, Rocha, y Treinta y Tres.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias